El cuidado de los perros tiene muchos frentes: la alimentación, revisiones de su salud, de su dentadura y, muy importante, de los posibles parásitos que pueda contraer. En este último caso, antes de hablar de las razones para usarlo, os recomendamos comprar collar antiparasitario porque, aunque cuidéis mucho a vuestro perro, la prevención es importante y ese es, precisamente, uno de los usos y razones principales del collar.
Contenidos
Qué son los parásitos
Los parásitos son organismos de distinto tipo que requieren de un huésped u otro organismo para sobrevivir. Pueden ser externos e internos.
En el caso de los perros y en referencia al primer tipo, los principales son las pulgas, piojos y las garrapatas. En menor cantidad, los canes también pueden albergar ácaros.
Qué son los collares antiparasitarios y cómo funcionan

Como su nombre indica. son collares que se colocan en el cuello del perro.
Gracias a unas sustancias químicas que poseen y que se liberan de forma lenta, consiguen que pulgas, piojos y demás parásitos mueran o abandonen su huésped ante la toxicidad de la sustancia.
Razones para comprar un collar antiparasitario para vuestros perros
La principal razón, por supuesto, es para cuidar de la salud del can. Pero todavía podemos precisar un poco más.
Para prevenir los parásitos
A la función antiparasitaria cuando el perro ha contraído parásitos se añade la prevención. Este es un aspecto muy importante porque os evitaréis multitud de problemas y gastos en veterinario.
Evitan que el perro sufra problemas cutáneos
Una de las primeras reacciones de un can cuando tiene parásitos es rascarse. Aunque, generalmente, los perros tienen la piel dura también es cierto que las uñas pueden dañar la piel de tanto rascarse. Y eso implica un problema de salud mayor.
Prevención de enfermedades más graves
Los parásitos son transmisores de enfermedades, además de nutrirse de la sangre del huésped. Esto puede derivar en dolencias serias como las enfermedades de Lyme o la babesiosis.
La primera de las enfermedades puede provocar fatiga aguda en el animal, lo que provoca que no realice el ejercicio que debería. Y en el caso de la babesiosis, los síntomas pueden ser semejantes al paludismo.
Favorecen el control de plagas
Que vuestro perro lleve un collar antiparásitos es también útil para otros canes ya que evita el contagio.
Además, hoy en día que el número de mascotas aumenta y el contacto entre ellos es común, reduciréis la aparición de plagas en vuestro entorno.
Evitaréis contagiar a seres humanos
También es cada día más común tener mascotas en casas sin jardín o espacios donde los perros no puedan aislarse de los humanos. Esto implica que entrarán en contacto con vosotros y el resto de la familia.
Si vuestra mascota contrae parásitos como ácaros, piojos o pulgas es bastante probable que vosotros también os contagiéis.
¿Cuánto tiempo se debe llevar un collar antiparasitario?
Hay dos factores que influyen en el tiempo que vuestro perro debe llevar el collar:
- El primero es la duración de su efecto, que suele ser de entre seis y ocho meses.
- El segundo tiene que ver con si ha tenido una infección o el entorno en que se mueve.
Para detener la infección, los collares tienen efecto a partir de los dos tres días de llevarlo. A partir de ahí, hay que observar cómo evoluciona dicha infección.
En el caso de que lo utilicéis como prevención, si el perro recién comienza a mezclarse con otros perros o es pequeño y empieza a moverse por jardines y el campo, es recomendable que lo lleve para evitar contagios y hasta que comprobéis que el entorno y demás perros son seguros.