El sector de las mamparas de oficina no deja de evolucionar para satisfacer las necesidades técnicas y de diseño de las empresas. Estas dos razones son suficientes para hacer un repaso a las mamparas más demandadas y el uso que se les dan.
Contenidos
Mamparas de vidrio para oficina
Comenzamos con uno de los productos más utilizados: mamparas de oficina de vidrio. Son de las consideradas de gama alta y han sustituido a gran parte de las mamparas opacas. Algunas de sus ventajas son:
- Gracias a su transparencia permiten ahorrar en electricidad al dejar entrar la luz en todas las estancias. Hay oficinas que sólo cuentan con mamparas de vidrio.
- Son altamente decorativas al poder colocar vinilos de distintas formas, los cuales también sirven para ocultar el interior de una sala.
- Son altamente eficaces para conseguir aislamiento acústico.
En cuanto a sus usos, son las más generalistas: pueden tanto servir para crear grandes salas como otras más pequeñas.
Mamparas personalizadas para despachos
Si personalizamos un poco más en este producto, nos encontramos mamparas para despachos, que pueden ser totalmente en vidrio con variadas perfilerías o mixtas con materiales opacos como la madera. La personalización al respecto es total, aunque también existen modelos comunes a varias marcas como tipo Oporto, Lisboa, Orleans o Toulouse.
En cuanto al tipo de despacho en el que se pueden utilizar, estos son los principales:
- Salas de reuniones.
- Despachos de responsables.
- Espacios para realizar entrevistas.
- Espacios para impartir clases.
Mamparas con puertas
Precisamente para adaptarse a los despachos y no sólo convertirse en separadores de espacios, existen mamparas que incluyen puertas. Estas pueden ser:
- Basculantes.
- Automáticas.
- Clásicas de hoja.
Este tipo de mamparas son las más económicas y fáciles de instalar.
Mamparas de cristal translúcido
Decíamos en el primer apartado que las mamparas de vidrio pueden también ocultar el interior de una sala, y al mismo tiempo permitir que entre la luz.
Esto se consigue con los cristales translúcidos. Y las técnicas para conseguir ese efecto pueden ser los vinilos o la aplicación de chorro de arena.
Mamparas parciales
El COVID ha provocado que muchas empresas hayan instalado mamparas parciales tanto en el interior de sus oficinas para proteger a los trabajadores como en zonas de atención a clientes, usuarios y visitas. El formato de estas mamparas, generalmente, no llega al suelo y cubren alrededor de un metro a partir de una distancia determinada dependiendo de si las personas están sentadas o de pie.
Es cierto que antes de la pandemia, este tipo de mamparas también existían en oficinas y tenían (y tienen) el principal uso de otorgar cierta privacidad. Un ejemplo son los puestos de teleoperadores con mamparas a los lados. Otro el de mamparas que, sin llegar al suelo, cubren de media cintura para arriba a los trabajadores y usuarios en puestos de atención de, por ejemplo, agencias de empleo.
Hay más tipos de mamparas que van evolucionando según las necesidades. Y lo que está claro, antes y ahora, es que son prácticas, se instalan rápido, son modulares y muy económicas.