Cambian los tiempos y esos cambios llegan a todos los sectores comerciales, incluido al de los regalos para niños. En este artículo vamos a repasar algunos de ellos: los más modernos y algunos clásicos.
Contenidos
Patinetes eléctricos
Muchos niños y niñas quieren un tipo de regalo porque han visto algo parecido en sus mayores. Así, los patinetes electricos para niños se han convertido en uno de los prensetes más consumidos.

Ahora bien, como padres os podéis estar preguntando qué seguros son, velocidad que pueden alcanzar, etc. En la imagen que adjuntamos a este apartado tenéis el modelo Terra, el cual tiene las siguientes características:
- Tamaño adaptado para niños de 7 a 8 años.
- Frenos de pie.
- Velocidad máxima de 7 km/h.
- Autonomía de la batería: 10 km.
- Iluminación LED para distinguirse por la noche.
Con estas prestaciones, los niños no correrán peligro ya que la velocidad no es muy grande, al mismo tiempo que podrá disfrutar de largos paseos gracias a su autonomía.
Coches teledirigidos
Son un clásico y todavía son demandados por los niños y niñas. Ahora bien, como la tecnología ha avanzado mucho, también lo han hecho los modelos de coches y los mandos.
Un ejemplo de ello son los coches que se manejan con un mando a distancia adherido a la mano, como el popular Cross-Country Torsion Car. A diferencia de los clásicos con mando, estos modelos facilitan el manejo y los hacen asequibles también para niños y niñas más pequeños.
Un clásico: los juguetes LEGO

Hay juguetes clásicos que se han quedado para coleccionistas porque ya no se fabrican. Otros, como los de la franquicia LEGO, han sabido adaptarse a los nuevos tiempos y, manteniendo su esencia, ofrecen juguetes muy interesantes.
Hay muchas categorías, pero la que se adapta a la mayoría de los niños es la de juguetes creativos. Un ejemplo son los que permiten a los niños construir todo tipo de inmuebles como casas o supermercados. Un ejemplo en la imagen.
Juegos para educar su mente
Todos podemos aprender divirtiéndonos y, en el caso de los niños, es una muy buena ayuda para su educación. Esto lo saben las franquicias, que ofrecen una amplia variedad de juegos educativos. Entre los más destacados están:
- Juegos para hacer pequeños experimentos. Son kits tipo “Cómo hacer…” y muy centrados en la tecnología y la ciencia. Fomentan las capacidades lógicas de los niños y niñas.
- Juegos para colorear y pintar. En este caso se fortalece la vena artística de los más pequeños.
- Puzzles o rompecabezas. Son un clásico pero siguen funcionando.
Juguetes para hacer deporte

El último tipo de juguetes que os queremos recomendar, al igual que los educativos, tiene una triple utilidad: entretienen a los niños, les ayuda a socializar y mejora su forma física.
Además de un clásico balón de fútbol, hay otros juguetes algo más sofisticados:
- Porterías para crear un pequeño campo de fútbol.
- Pequeñas canastas para jugar al baloncesto. Además, no necesitas mucho espacio.
- Aros de plástico y conos para organizar pequeños concursos de tiro de anillas.
- Discos voladores.
- Centro de juegos hinchable. Están orientados a los más pequeños y son mucho más económicos de lo que podéis pensar. Por menos de 100€ se pueden conseguir castillos hinchables como el de la imagen.
Hasta aquí un pequeño resumen de juguetes para niños clásicos y más novedosos. Son económicos y sirven para varios años de infancia.