Qué es el microcemento y sus ventajas

Los profesionales de la construcción tienen muy claro qué es el microcemento. Los profanos, no tanto, incluso cuando lo pueden tener como revestimiento en la paredes de su empresa u hogar. Por eso, y porque cada vez es más utilizado, vamos analizar este producto y sus ventajas.

¿Qué es el microcemento?

Qué es el microcemento

Básicamente, el microcemento es un recubrimiento basado en un tipo de cemento mucho más flexible y evolucionado que el común al que se pueden añadir tres tipos componentes:

  • Polímetros.
  • Fibras. Con ellas se crea el fibrocemento.
  • Áridos.

Además de esta mezcla, a diferencia del cemento común, el microcemento admite perfectamente la pigmentación, lo que le hace muy útil para recubrir y, al mismo tiempo, decorar. Destacar también que puede tener un grosor de hasta cinco milímetros.

Ventajas del microcemento

Ventajas pavimentos

Gracias a su flexibilidad para aplicarse y para mezclarse con distintos productos, está sustituyendo a otras técnicas de recubrimiento como el gotelé en pinturas o el yeso.

Además de su versatilidad para la decoración, el microcemento tiene otra ventaja y es que se adhiere perfectamente a cualquier superficie, lo que le convierte en un recurso imprescindible para cualquier reforma.

También, en cuanto a su aplicación, permite mayor manipulación que el cemento o el yeso, lo que mejora los acabados. Es posible utilizarlo para colocar azulejos o baldosas por sus propiedades de pegado o para cubrir el suelo gracias a su gran resistencia mecánica. El hecho de que sea un material ignífugo lo hace también muy atractivo para el sector de la empresa.

Una última ventaja es que el microcemento es impermeable y resiste a cualquier agente nocivo. Esto unido a que es aséptico y que se limpia con facilidad lo hace un producto muy higiénico.

Microcementos para pavimentos en mediana y gran empresa

Microcemento pavimentos

La mencionada resistencia mecánica hace que el microcemento sea muy utilizado en pavimientos dentro de la mediana y gran empresa. Vemos las aplicaciones más comunes.

Espacios de exterior

El microcemento tiene tanta consistencia como el cemento tanto a nivel interno como en su superficie. Además, su resistencia al agua lo hace ideal para espacios de exterior como pueden ser los muelles de un gran almacén, vías peatonales públicas, etc.

Zonas de tránsito

La resistencia de su superficie también permite utilizar el microcemento en lugares como parkings, centros comerciales o aeropuertos. Soporta bien el roce de las ruedas de los vehículos, carritos de la compra o ruedas de maletas.

Áreas para circular con vehículos

Con microcemento se pueden crear pavimentos o suelos continuos sin juntas. Además del impacto visual positivo también permite crear superficies por donde circular con vehículos que carguen con materiales sensibles. Un ejemplo los muelles de carga y descarga de aeropuertos donde requieren suelos continuos y sin alteraciones para que los vehículos con maletas pueda circular.

Eficiencia económica para la mediana y gran empresa

La instalación de pavimento en miles de metros cuadrados tiene su coste, por lo que las empresas desean que ese suelo aguante el máximo tiempo posible. De forma general, el microcemento tiene la característica de endurecerse con el tiempo al contacto con el CO2, lo que lo convierte en un material muy duradero en el tiempo. Además, dada la gran demanda, se han creado variedades de microcemento como MicroTop Floor, específico para suelos.

MicroTop Floor

Suelos de diseño

Una última aplicación del microcemento que aúna las características de resistencia y decorativas es en hoteles, restaurantes, discotecas y lugares de ocio. Poder añadir pigmentaciones y acabados en mate o brillo permite que el microcemento se adapte a la decoración de paredes y techos. Existe incluso un tipo de microcemento llamado MicroTop Rustic que permite crear un suelo con tonos minerales o de madera.

Deja un comentario