Mejores pulsioxímetros para controlar tu salud

Una de las consecuencias negativas para la salud de padecer COVID es la infección respiratoria y esto deriva en un cambio en los niveles de oxígeno en sangre. Así, para las personas que se han infectado y siguen un tratamiento fuera del hospital es esencial controlar la saturación de oxígeno en sangre y la frecuencia cardíaca. Superados unos niveles es el momento de solicitar atención sanitaria.

Debido a su importancia, y en nuestra sección de análisis de producto, vamos a hacer un repasto a los mejores pulsioxímetros del 2020 para poder controlar los niveles de salud en cualquier momento y lugar.

Pulsdioxímetro con la mejor relación calidad-precio

Pulsioxímetro MpowVeamos un modelo para comprender mejor su uso y funcionalidades. Es Mpow, el pulsioxímetro mas vendido y con las siguientes características.

  • Fiabilidad. Este aspecto es muy importante para que los datos que arroje el pulsioxímetro sean los correctos. En este sentido, en el modelo Mpow su margen de error está entre el 1% y 2%, prácticamente inapreciable tanto en los indicadores de saturación de oxígeno en sangre como frecuencia del pulso.
  • Información clara. Otro aspecto importante, especialmente para gente mayor, es que la información del pulsioxímetro se muestre clara. Esto es que se vea en números grandes y nítidos. Como se puede ver en la imagen, el modelo Mpow prioriza ese aspecto.
  • Facilidad para tomar las medidas. La funcionalidad más importante de un pulsioxímetro es que se puedan medir de forma rápida y fácil las pulsaciones y la saturación. Para hacerlo con Mpow, sólo es necesario abrirlo, colocar el dedo y pulsar el “botón de medición”. En unos segundos aparecerán los datos en la pantalla.
  • Fácil de llevar. Gracias a la tecnología, pulsioxímetros como Mpow se pueden llevar fácilmente en el bolsillo y utilizarlo en cualquier momento.

Y lo mejor de todo es su precio: 30€.

Pulsioxímetros de mejor calidad

Beurer PO-80El modelo anterior es más que suficiente para tener controladas con exactitud las constantes de saturación y pulso, pero si lo que buscas es más sofisticación el más recomendado es Beurer, pulsioxímetros de calidad con una tecnología más avanzada. Esta se basa en:

  • Cuenta con una memoria interna para guardar el historial de los resultados durante 24 horas.
  • También posee un conector USB para poder trasladar esa información a otros dispositivos como un ordenador.
  • El mismo USB permite que cargues el dispositivo por ordenador, por lo que no es necesario el uso de pilas.
  • Su pantalla puede ser ajustada en brillo y contraste. También permite una visibilidad desde varias perspectivas.
  • Además de resultados de medición mostrados en números también incluye una gráfica del ritmo cardíaco.
  • Incluye un sistema de ahorro de energía que pone en “descanso” el dispositivo cuando no se utiliza, alargando así la carga.

En este caso, el precio del pulsioxímetro es de 90€, un precio no obstante asequible teniendo en cuenta la utilidad del dispositivo.

Además a todo lo dicho, este tipo de herramientas son útiles para cualquier persona con otras patologías como cardíacas o pulmonares. También para deportistas con alguna afección como asma. Y ocupa un espacio mínimo.

Deja un comentario