Las tenencia de armas, tanto para uso particular y deportivo como para uso en cuerpos de seguridad, constituye todo un nicho de negocio con las armerías como principales representantes. Además de la venta de armas nuevas, otra actividad importante es la venta de pistolas de segunda mano la cual también está totalmente regulada y requiere del comprador los mismos requisitos que se necesitan para comprar un arma nueva.
Contenidos
Cuántas armas hay en España
1 de cada 16 habitantes en España posee un arma de fuego o más. Esto nos lleva a rozar los tres millones de armas en 2018 (2.918.136), de las cuales un 75% se utilizan para la caza, en concreto las escopetas.

En cuanto a las comunidades autónomas con más licencias, destacan Madrid y Andalucía a la cabeza y La Rioja por la cola. Extremadura, donde la caza es una tradición muy arraigada, posee el porcentaje mayor de usuarios con armas por cada 100 habitantes, concretamente un 13%.
Estas estadísticas están muy influenciadas por la tenencia de armas de caza como escopetas y rifles. Sin embargo, si hablamos de la posesión de arma corta (pistolas y revólver) España es un país con un porcentaje pequeño de usuarios con licencia para este tipo de armas: menos de 1 por cada 100 habitantes. Y en la mayoría de los casos esas licencias corresponden a personal de seguridad, profesionales del tiro deportivo con pistola y miembros de fuerzas de seguridad.
En todas las comunidades autónomas, el control de su uso se lleva a cabo de forma exhaustiva por del departamento de la Guardía Civil de Armas y Explosivos, que vela por el buen uso de cualquier arma de fuego y evitar que la distribución de ellas se produzca de forma ilegal.
Requisitos para el comprador de armas
En este apartado tenemos que obviar a las personas de los cuerpos de seguridad, vigilantes o escoltas porque su propio trabajo ya regula la tenencia de armas. Sin embargo, los requisitos para una persona de a pie para conseguir un arma son estrictos. Están disponibles en el Real Decreto 137/1993) y sus principales puntos son:
- Generalmente, se denegará el permiso de armas a personas que cuenten con antecedentes penales en España o en el extranjero. El certificado de penales y antecedentes policiales es necesario para solicitar cualquier licencia.
- Se requiere un informe psicofísico elaborado por equipos médicos homologados habilitados para ello.
- No haber sufrido infracción alguna por caza furtiva.
- También es un criterio desfavorable contar con condenas administrativas por conducir bajo los efectos del alcohol.
También, decir que cualquier tipo de compra de arma de fuego solo se puede realizar en armerías, donde precisamente se han de presentar las licencias. Actualmente, en España hay seis más la tenencia de armas de fogueo, que también está regulada. Si se cumplen los requisitos mencionados, el usuario puede obtener una de estas licencias:
- A. La destinada a los cuerpos de seguridad: policías, ejército y Guardia Civil.
- B. Es la que permite a las personas la autodefensa y común entre personas particulares. Su expedición es poco común, ya que la persona que la solicita debe demostrar estar en serio peligro.
- C. Expedida para guardas en fincas, vigilantes de seguridad y escoltas.
- D. Armas de caza mayor como rifles.
- E. Armas de caza menor como escopetas.
- F. Armas deportivas como pistolas de tiro al blanco.
Cuando se visita una armería, el primer documento a presentar es una de estas licencias, que pueden estar expedidas por el estado, ayuntamientos o por la distintas federaciones de cada comunidad autónoma. Todos estos requisitos se aplican tanto a las armas de primera mano como de segunda.
Armas de fogueo y Airsoft
Aunque sean armas sin capacidad de disparar munición real, en la Orden INT10082017 se introdujo una regulación que prohibió la venta libre de estas réplicas. Además, solo se podrán vender armas de fogueo para:
- Actividades deportivas.
- Espectáculos o grabaciones de películas o series.
- Adiestramiento canino.
- Coleccionismo.
En la armería donde se quiera comprar el arma de fogueo, además de la identificación como DNI o Pasaporte es necesario un documento oficial que acredite el uso que se le va a dar al arma.
En el caso de los pistolas y escopetas de aire comprimido utilizadas para juegos como el Airsoft, también desde el año 2015 son necesarias licencias para su adquisición, aunque estas las pueden expedir las alcaldías de pueblos y ciudades.
Como se puede ver, el uso de armas es España está muy regulado, de tal forma que solo las personas que deban o puedan poseer armas cuenten con licencia para ello.