¿Tienes una gasto de luz en invierno demasiado alto? ¿Pasas frío aún con la calefacción encendida de forma constante? Una de las razones principales de por qué ocurre esto es un mal aislamiento en distintas partes de tu casa. La solución para aislar la casa del frío no requiere de grandes obras sino pequeñas reformas e instalaciones que pasamos a comentarte.
Contenidos
Persianas
Además de protegernos del sol y dar intimidad, las persianas también pueden proteger del frío y mucho; pero deben tener unas características determinadas y estar fabricadas en unos materiales concretos. Esas ventajas no implican gastarse mucho dinero y se pueden encontrar persianas baratas que también aislen acústicamente.
Así las cosas, el modelo de persiana que mejores resultados produce para aislarse del frío es la de cajón de persiana y con materiales como el poliestireno expandido. Este plástico se utiliza también en la construcción para el aislamiento de paredes y techos, como veremos luego.
También son cada vez más utilizadas las persianas de aluminio térmico con poliuterano, que también cuentan con un aislamiento acústico. Este tipo de productos pueden conseguirse por alrededor de 30 euros y ayudan enormemente a que el frío no entre en casa ni se escape el calor.
Aislar ventanas con burletes
Son de goma y caucho y constituyen uno de los remedios más eficaces y baratos para evitar que, tanto en ventanas correderas como abatibles, no entre el frío. Al ser materiales aislantes, junto a una persiana como las mencionadas en el apartado anterior, reducen enormemente la pérdida de calor.
Ventanas con puente térmico y doble acristalado
Otra pequeña reformar muy útil -que de paso puede servir para renovar las ventanas- es instalar estas con puente térmico. Es decir, con materiales que produzcan la propia «rotura» del paso del frío del exterior al interior.
Si, además, la ventana incluye doble acristalamiento con cámara de aire intermedia, el aislamiento es aún mayor.
Ventanas, burletes y persianas como las mencionadas pueden evitar que entre hasta un 60% menos de frío en el interior de la casa.
Aislamientos en las paredes de las casas
Es posiblemente la reforma más cara a realizar, pero también la mejor inversión en cuanto a reducción del gasto de energía para calentar un hogar. Su función es la de romper la transmisión de frío desde el exterior al interior añadiendo entre tabiques o capas de la pared aislamientos térmicos como los siguientes:
- Espuma de poliuterano.
- Lana de vidrio y roca.
- Poliestirenos expandidos y extruidos.
Reformas para evitar las fugas de aire
Pueden ser pequeños agujeros, pero si son muchos gran parte del aislamiento se pierde. Por eso es muy importante revisar sótanos, áticos, ventanas, puertas y cualquier zona de la casa que pueda tener grietas. Sellándolas se consigue un mejor aislamiento y también que no se pierda calor.
Aislar suelos contra el frío
La última gran reforma a llevar a cabo para una mayor eficiencia energética tiene que ver con los suelos. Los sistemas más comunes para aislarse del frío son:
- Suelos flotantes. Aunque la base del suelo sea el hormigón y lo que pisamos un pavimento, entre medias se pueden colocar aislamientos térmicos para que eviten el paso del frío de un material a otro. Las capas separadoras suelen ser de polietileno y poliestireno.
- Pisos de de madera. De todos es sabido que la madera o imitaciones en suelos de tarima son mucho más aislantes que, por ejemplo, las losas. Basta como poner el pie desnudo en cualquiera de los dos materiales para sentir más o menos transmisión de frío. A la tarima también se puede añadir aislamientos bajo ella para convertirla en tarima flotante.
- Suelos radiantes. Además de capas separadoras y aislantes, estos suelos incluyen conductos de la calefacción para, no sólo aislar del frío, sino calentar la casa de forma homogénea.
* * *
Todas estas pequeñas reformas requieren de un gasto, pero si se compara con el coste en climatización que se ahorra, el precio de las obras se convierte en toda una inversión.