Los mejores consejos para arreglar un móvil o tablet

Una rotura o avería no implica tener que comprar un dispositivo nuevo.

A quién no le ha ocurrido alguna vez… son aparatos versátiles pero delicados. Una mala caída puede romper una pantalla, la cámara o minar el funcionamiento del móvil o la tablet. Y no estamos hablando de artilugios precisamente baratos. Por eso, vale la pena barajar la opción de reparar algunos de nuestros dispositivos electrónicos antes de optar directamente por comprar uno nuevo.

Para ello, simplemente hay que recurrir a un sitio de confianza de repuestos moviles donde un servicio técnico de reparaciones o cualquier particular especializado puede encontrar la pieza que necesita y reparar tu móvil o tablet.

Aspectos generales a tener en cuenta a la hora de reparar un móvil

Consejos para arreglar un móvilHay que tener en cuenta que la pantalla es uno de los elementos más sensibles a roturas de un móvil o una tablet, y también uno de los más caros. Pero como en casi todo, el precio dependerá de la marca y de la antigüedad del modelo: cuanto más nuevo sea, mayor será el precio de los repuestos.

Muchas veces nos puede sorprender el hecho de que nuestra avería tiene arreglo y además a un coste bajo, y que ahorraremos reparándolo en lugar de recurrir directamente a comprar un aparato nuevo. A veces es un simple cambio de pieza, como sustituir el protector de pantalla de cristal, una batería nueva o cambiar la carcasa.

Para evitar más daños se recomienda dejar el móvil en manos de un profesional aunque exista la opción de encontrar en internet multitud de tutoriales en los que se explica muy bien cómo hacerlo; y no escatimar tampoco comprando repuestos de imitación ya que pueden terminar empeorando el estado de nuestro teléfono. Opta por adquirir el material en un sitio o web especializados.

A veces lo barato sale caro, y el hecho de comprar determinadas piezas demasiado económicas para nuestro dispositivo puede obligar a su sustitución de nuevo después de algún tiempo (pagando otra vez), o lo que es peor, afectar al rendimiento del smartphone.

Otro detalle interesante a tener en cuenta a la hora de adquirir un aparato es si en general ese modelo en concreto tiene fácil reparación en el futuro, y económica en caso de tener que recurrir a repuestos. Es uno de los aspectos que habría que plantearse antes de hacer la compra.

Dale más vida con una segunda oportunidad

Es normal y lógico que con el paso del tiempo elementos como la batería o la pantalla sufran un deterioro, incluso el hardware. Pero si el rendimiento es general es bueno, compensa alargar la vida del aparato con repuestos.

De todas formas, a veces decidimos cambiar de terminal porque sus funciones se nos quedan cortas. Si es así, y tu dispositivo aún funciona, no lo deseches y recurre a regalarlo o venderlo para que tenga un segundo uso. Se trata de una cuestión ética más que económica.

¿Vale la pena reparar un móvil o tablet que se han roto?

La mayor parte de usuarios cambian de aparato electrónico sin haber dado a éste todo el uso posible o simplemente por seguir tendencias. Mantener con el tiempo el teléfono intacto con el uso que le damos cada día y llevándolo siempre encima, es casi imposible. Que se arañe la pantalla o tenga alguna mueca en la carcasa es normal. Pero cuando se trata de un daño mayor surge la duda sobre si compensa repararlo.

Mucha gente se confunde y entiende que es mejor comprar un aparato nuevo. Si es por el capricho de actualizarse, adelante. Pero que sepas que en la mayoría de los casos tiene arreglo y sí que nos conviene repararlo.

Por lo general, si el aparato electrónico tiene menos de cinco años, aún interesa alargarle la vida e incluso dependiendo del caso, si tiene algún año más también. Quizá podamos encontrarnos con que no es fácil encontrar piezas para ese modelo, o que el gasto no compensa el tiempo que aún durará funcionando. Eso sí, descarta la reparación siempre y cuando el arreglo vaya a costar lo mismo que el aparato nuevo o incluso más.

Deja un comentario