Cómo elegir el hosting para tu eCommerce

Dentro del mundo del hosting también hay servicios especializados, en este caso para cada tipo de web: periódicos, campus virtuales, foros, redes sociales o eCommerce. Esto lo saben muy bien en trotahosting.com y por eso han diseñado una comparativa muy interesante sobre empresas y tipos de hosting.

Por nuestra parte, nos hemos centrado en el hosting orientado al eCommerce y en las características que debe cumplir para que tu tienda online vaya a toda velocidad y la experiencia del usuario sea la más óptima.

Certificados SSL y servidor de máxima seguridad

CMS para eCommerceLa primera y más importante característica de un hosting para eCommerce es que sea seguro. Los usuarios van a dejar en la plataforma datos personales y económicos como números de tarjetas de crédito o cuentas bancarias. Por supuesto, el hospedaje web debe contar con un certificado SSL, pero es importante destacar que dentro de estos certificados hay niveles de seguridad basados en el cifrado. Para una tienda online, es recomendable que éste sea de 256 bits.

Además del servidor HTTPS también es importante que el servidor sea robusto y cuente con funcionalidades y herramientas para atajar los ataques de fuerza, malware y otras amenazas que pongan en riesgo la información de los usuarios y el propio contenido de la tienda online.

Discos SSD y servidor VPS o dedicado

Un servidor no deja de ser un ordenador y cuenta con un disco duro donde se aloja el contenido de un eCommerce y las bases de datos relacionadas. Así, cuando un usuario accede a una tienda online, se establece una conexión con el hard disk. A mayor velocidad de respuesta del disco duro mejor experiencia del usuario. Y para eso existen los discos duros SSD o Solid State Drive. El hecho de que almacenen la información en microchips permite un acceso mucho más rápido.

El otro aspecto fundamental de un hosting para eCommerce es que sea “dedicado”. Es decir: que la tienda online no se aloje en un servidor donde haya otras webs, sino en el suyo propio. Este tipo de servidores pueden ser virtuales o VPS o físicos. En cualquier caso, se evitarán problemas de seguridad que afecten a otras webs.

Escalable para el crecimiento de grandes proyectos

Si eres autónomo o pequeña empresa puede que comiences con un eCommerce con menos de 1000 productos. Para ello, no necesitarás un servidor con grandes prestaciones de espacio y tráfico. No obstante, como puedes crecer y necesitarlos, desde un comienzo también es importante que contrates un servidor escalable a grandes proyectos. Esto significa:

  • Que se pueda ampliar la capacidad de almacenamiento.
  • También la de transferencia mensual para asumir más y más visitas.
  • Que el servidor se adapte a las nuevas versiones PHP. La mayoría de las plataformas eCommerce están programadas en este lenguaje.
  • Posibilidad de ampliar la capacidad de las bases de datos. Los eCommerce son las plataformas que más uso hacen de ellas.

Tiempo de actividad y geolocalización del servidor

¿Qué significa el concepto «Tiempo de actividad»? Se refiere al tiempo en el que el servidor está activo, sin caídas o cortes. El 100% de actividad de conseguir, pero sí el 99,99%. Para conseguirlo, los mejores servidores utilizan servicios auxiliares para que la web esté activa el máximo tiempo posible. Este aspecto es importante porque no queremos que un usuario se quede a medias en una compra.

Por último, en cuanto a la geolocalización del servidor o donde está ubicado a nivel físico, la importancia de este aspecto tiene que ver con el SEO. Si el eCommerce está orientado a vender productos en un país determinado es recomendable que el servidor esté físicamente localizado en ese país.

Deja un comentario