Ventajas de tener varios idiomas en un sitio web de tienda en línea

A la hora de desarrollar un eCommerce, hacerlo multilingüe puede parecer algo accesorio. Sin embargo, es mucho más importante de lo que parece. Nos explicamos exponiendo las ventajas derivadas de tener una tienda online en varios idiomas.

Antes, algunas líneas sobre el coste de conseguir un eCommerce multilingüe.

Cuánto cuesta traducir un sitio web a varias lenguas

Ventajas eCommerce multilingue

Gracias al desarrollo informático, los costes en tiempo y dinero se han reducido enormemente. De hecho, se puede contar con un eCommerce multilingüe de forma gratuita. No obstante, si quieres elevar esa traducción a un nivel profesional, es recomendable utilizar aplicaciones y plugins de pago.

Uno de ellos -y de los más populares- es WPML. Con él es posible traducir sitios web eCommerce como la combinación de WordPress y WooCommerce. Además, las traducciones no sólo se aplican al contenido puro, también a las URLs, textos en el ALT de las imágenes y, muy importante, al nombre de categorías, menús, etc.

Si tu eCommerce no está implementado en WordPress, entonces te puede resultar más útil Weglot. La razón es que, además de poder instalarse en Wordress, posee una Api para hacer lo propio en otras plataformas, incluso las que optan por la estrategia de tienda online Dropshipping.

Ventajas de contar con eCommerce multilingüe

Vamos ya a desglosar las razones y ventajas de contar con una tienda online traducida a varias lenguas.

Acapara clientes en tu propio país

Aunque se cuente con un eCommerce orientado a la venta local, convertirlo en un sitio multilingüe es muy beneficioso para captar a usuarios que utilicen otras lenguas dentro del propio país.

Un ejemplo es Estados Unidos: ¿cuántos hispanohablantes hay en el país? La gran mayoría de ellos pueden utilizar eCommerce en inglés para realizar sus compras, pero otros prefieren hacerlo en su lengua materna. Otro ejemplo puede ser España, donde hay cuatro lenguas oficiales. Así, un eCommerce que tenga traducidos los contenidos al euskera, el gallego y el catalán va a penetrar mucho mejor en estas regiones.

La mejor manera de internacionalizar tu eCommerce

El concepto de “internacionalización” se suele asociar con establecer una nueva delegación de la empresa en uno o varios países nuevos. Pero, ¿qué ocurre cuando el proyecto es digital, como ocurre con las tiendas online? Entonces el principal pilar de esa internacionalización el sitio multilingüe. Sin él va a ser muy complicado penetrar en el mercado y competir con otros eCommerce.

Mejora el SEO de tu web

Es cierto que para que esto ocurra es necesario crear un Multisite en tu eCommerce. Es decir, contar con varios subdominios para cada versión lingüística. Con ellos podrás realizar un trabajo SEO independiente y, por ejemplo, orientar el posicionamiento de cada subdominio a una zona geográfica concreta con las herramientas de Google como Consola.

A partir de ahí, ya si también cuentas con un buen enlazado interno, la visibilidad que alcances con cada versión de tu eCommerce en Google.com, .es o .mx se transferirá al resto del site multiplicando el posicionamiento, aumentando las visitas y, por consiguiente, las ventas.

Das una sólida imagen corporativa y mejoras la experiencia de usuario

A nivel digital, el contar con muchos recursos en tu eCommerce es similar a poseer un gran local físico y ubicado en la mejor zona de la ciudad. Es decir, si ofreces varias versiones lingüísticas de tu tienda online producirás una buena experiencia en el usuario y pensará que detrás de ese eCommerce hay un equipo sólido y una empresa de fiar.

Aunque no tenga un efecto directo en el SEO, sí que lo tiene a nivel ventas porque los usuarios confiarán más en tu tienda online que en otras.

Destacas sobre la competencia

Todas las ventajas anteriores vienen a recalar en esta última: tu eCommerce aparecerá antes en los resultados de búsqueda que los que compiten en tu sector; generarás mejores opiniones en redes sociales gracias a la experiencia de usuario y, al aumentar los ingresos, podrás dedicar más recursos al proyecto y hacerlo crecer aún más.

Deja un comentario