Vino rosado: conoce sus técnicas de elaboración

Considerado hasta hace unos años como el ‘patito feo’ de los vinos españoles, el vino rosado ha experimentado un crecimiento espectacular durante los últimos años. En 2019, el consumo del vino rosado con Denominación de Origen aumentó su facturación en un 71% y creció un 41% en volumen, según datos publicados por el Observatorio Español del Mercado del Vino, correspondientes al primer trimestre del ejercicio. Pero, ¿conoces cómo se hace el vino rosado? Descubre, paso a paso, el secreto de la elaboración de estos vinos y aprende a disfrutarlos como se merecen.

Métodos de elaboración del vino rosado

Para comenzar, ¿qué tipo de uvas se utilizan para producir vino rosado? Los rosados se obtienen a partir de uvas tintas o bien combinando uvas tintas y blancas. Respecto a las técnicas de elaboración del vino rosado, existen dos métodos fundamentales:

Prensado directo o «Vin Gri»

Prensado directo Vin GriEn este caso, el vino rosado sigue un proceso similar al de la elaboración de vinos blancos: tras el despalillado, la uva tinta se prensa directamente y se la deja macerar por un corto periodo de tiempo, para minimizar el aporte de color y sabor procedente de los hollejos de uva. Después, se procede a su embotellado.

El vino rosado elaborado mediante prensado directo se caracteriza por su color más claro, de un tono salmón muy pálido. El «vino gris» es un buen exponente de vino rosado elaborado mediante esta técnica tradicional, típica de algunas regiones de Francia. En este caso, la uva es despojada del hollejo, para evitar que transfiera su color y su aroma al vino.

Sangrado o «Saignée»

Esta segunda técnica de elaboración de vino rosado nace a partir de la producción del vino tinto. Tras el despalillado y estrujado de las uvas, se deja el macerar el mosto durante un corto periodo de tiempo, tras el que se procede a retirar alrededor de un 10% del mosto. Como resultado, el vino tinto se intensifica, mientras que el «saignée» o jugo sangrado se utilizará para la producción de vino rosado. El tiempo de maceración oscila puede oscilar entre las 8 y las 24 horas. Dependiendo de este tiempo, el color de este vino puede ir del púrpura intenso al rosa pálido, con más cuerpo o más ligeros.

Fermentación

Tras el sangrado, el mosto es trasvasado a un nuevo depósito para su fermentación, siguiendo el mismo proceso que el utilizado para elaborar vinos blancos. El proceso debe realizarse a una temperatura controlada, de entre 7 y 25ºC, con el objetivo de preservar los aromas primarios de la uva, responsables del característico sabor afrutado del vino rosado. En ocasiones, este tipo de vino también puede ser fermentado en barrica o tener una ligera crianza, para aportarle más cuerpo.

Comprar vino rosado: ¿buscando recomendaciones?

Comprar vinos rosados

¿Eres aficionado a los vinos afrutados y estás buscando un buen vino rosado en tu tienda de vinos online? Si quieres comprar vino rosado de calidad como el de Grauonline.es, los rosados franceses de la región de la Provenza figuran entre los más famosos del mundo, junto al tradicional “vinos gris”, producido sobre todo en la Región de Lorena, Beaujolais o el Valle del Loira. En España, destacan los vinos rosados de la D.O. Penedés o los de la D.O. Navarra. ¿Te animas a probarlos?

Deja un comentario