De entre todos, el comparador de seguros se ha convertido en el más utilizado y útil. Esto no significa que para sacarle el mayor partido no haya que tener unas serie de cuestiones en cuenta. Analizamos cuatro de las más importantes para utilizar un comparador de seguros de forma eficiente.
Contenidos
Tipos de comparadores de seguros
No todos los comparadores de seguros son iguales. Hay una importante diversidad que se pueden dividir entre grupos:
- Los que reúnen ofertas en seguros de otras empresas y ganan comisiones por cada venta. El comparador utiliza un sistema parecido al de afiliados y no vende productos propios.
- Los que añaden a esas ofertas de otras compañías las suyas propias. Es decir, son también corredurías e ingresan por la gestión de sus productos y por comisiones de contrataciones a otros seguros.
- Los que hacen gestiones de contratación con terceros tanto si venden productos propios como si no.
1º Elegir el tipo de comparador
El primer consejo a la hora de elegir un comparador es seleccionar uno de los tipos que hemos comentado anteriormente. Unos y otros presentan ventajas o desventajas según el tipo de usuario:
- Si el usuario solo quiere información práctica, la mejor opción es el comparador que no gestione productos de terceros. Esto implica ahorrarse la comisión que gana el comparador pero obliga a realizar más gestiones y, a veces, de carácter técnico.
- Si el usuario no quiere complicarse mucho, entonces -ya sea comparador con sus propios productos o de terceros-, es mejor elegir el que realiza las gestiones a cambio de una comisión. Ese coste se compensa con ahorro de tiempo para el usuario.
2º Tener muy claro el tipo de producto a adquirir
Los comparadores de seguros ofrecen multitud de resultados con productos de todo tipo. Ese volumen de información puede abrumar si no se tiene claro lo que se busca. Así, es muy importante tomarse un tiempo antes de utilizar el comparador anotando las características del producto a adquirir. ¿Por qué? Los comparadores, además de ofrecer una lista de resultados tienen formularios inteligentes que el usuario puede ir rellenando para filtrar al máximo lo que necesita. Obviamente, antes de utilizar este recurso hay que tenerlo todo claro.
3º Diferenciar entre productos patrocinados y orgánicos
Si se utiliza la hoja de resultados de un comparador de seguros, hay que tener en cuenta que este es una plataforma de tipo buscador y que, como las plataformas search, incluye en la lista de resultados ofertas patrocinadas y orgánicas. A veces, también puede incluir en la SERP del comparador anuncios tipo Adsense que derivan a otras páginas web y sacan al usuario de la plataforma.
Para evitarlo, tras realizar una primera búsqueda, es necesario aplicar algún filtro para reordenar los resultados orgánicos y diferenciarlos de los patrocinados.
Los usuarios expertos son conscientes de estas cosas, pero los menos avezados pueden empezar su búsqueda en el comparador y acabar en los SERP del propio Google.
4º Recurrir a un gestor telefónico

En el caso de los comparadores que poseen la capacidad de gestionar contrataciones, se suele contar con el servicio de atención personalizada por teléfono. ¿Cuándo recurrir a este recurso? Este tipo de asesoramiento tiene un coste mayor que la mera comisión por venta, por lo que para ahorrar al máximo, se recomiendan dos cosas:
- Utilizar el servicio en comparadores que también sean corredurías.
- Adquirir productos propios de la correduría para ahorrarse la comisión de terceros.
Hasta aquí nuestros consejos para utilizar un comparador de seguros de forma eficiente y conseguir el mejor producto al precio más económico.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.