Diccionarios y traductores online para redactores

La creación de contenidos online es una de las actividades profesionales con más futuro. Por ello, para los que comienzan -y también para los que ya tengan experiencia y quieran mejorar- es importante hacerse con herramientas online como RAE 2.0. Como explicaremos a continuación, este portal es muy útil tanto para mejorar la escritura como para realizar transcripciones y traducciones con herramientas gratuitas o encargando los trabajos a profesionales.

Empezamos analizando los servicios de traducción.

Traductores gratuitos y servicio de traducción profesional

Traductor gratuito online

Cuando afrontamos un texto a traducir tenemos dos opciones: traducirlo por nuestra cuenta o solicitar que lo haga un profesional. Para estas dos necesidades RAE 2.0. posee dos servicios.

El primero de ellos es un traductor gratuito online. Esta herramienta se divide en tres traductores:

  1. La primera herramienta permite seleccionar la bandera del idioma a traducir desde el español. Hay más 35 idiomas y se incluyen los más utilizados como el inglés, francés o italiano a otros emergentes como el chino o las lenguas cooficiales en España.
  2. En la misma página, la segunda opción permite traducir desde el español a las lenguas mencionadas pero de forma directa seleccionado esa lengua foránea en un desplegable.
  3. Y una tercera hace lo propio pero en este caso desde la lengua inglesa a los demás idiomas, incluido el español.

Estas tres herramientas están disponibles en una misma URL, por lo que agilizan enormemente el trabajo.

Si la traducción es muy específica o en un idioma no disponible en el traductor gratuito online, RAE 2.0 también ofrece la oportunidad de solicitar ese trabajo a una agencia de profesionales. La petición de presupuesto y gestión del servicio se realiza a través de RAE 2.0. y el número de idiomas a los que traducir desde el español y viceversa es de 150.

Los mejores diccionarios online

Además de traducir textos, la actividad de redactarlos es cada vez mayor. Tener a mano diccionarios normativos, de sinónimos o de uso práctico es muy recomendable, incluso para redactores profesionales.

Al igual que las herramientas de traducción, RAE 2.0. cuenta en su página con cuatro diccionarios para solventar cualquier duda mientras se realiza el trabajo de redacción.

Diccionarios online

El primero de ellos es el principal de la propia RAE. Basta con introducir el término a consultar en la caja de búsqueda y se accede a la página de la Real Academia con información sobre esa palabra en concreto.

El uso del idioma castellano no deja de crecer. Por esa razón –ya que el Diccionario de Lengua Española no incluye todas las voces del lenguaje vivo– se creó en 2005 el Diccionario Panhispánico de Dudas. Viene muy bien para consultar vocablos, frases y demás expresiones que se usan de forma regular en España e Hispanoamérica. Contando con el hecho de que hoy la mayoría de los textos se publican online, es una de las herramientas más útiles.

La tercera herramienta es el Diccionario Inverso de la RAE. Con esta herramienta se obtiene información sobre cuando se añadió un término al diccionario, sus variantes en forma de adverbio o adjetivo y otros términos que tienen relación con el concepto.

La última herramienta no es de la RAE. Es el Diccionario de sinónimos de Wordreference, uno de los más utilizados por su gran base de datos.

Por último, RAE 2.0. también cuenta con un blog donde se publican artículos sobre otras herramientas del idioma como diccionarios en forma de aplicación móvil o traductores de imágenes online.

Deja un comentario