Especialmente para particulares y profesionales que recién empiezan, las distintas herramientas gratuitas de las que vamos a hablar son bastante útiles como recursos comunicativos y publicitarios, aunque para aquellos que requieran presencia web a nivel avanzado siempre se recomienda recurrir a profesionales o empresas de desarrollo web. Dentro del mundo de la informática, la disciplina web es toda una especialidad que requiere de formación.
Dicho esto, antes de hablar de las plataformas disponibles y para aquellos que quieren poner un pie en la nube con un recurso como una web, recomendar este Tutorial para crear una web gratis. Este documento es de gran utilidad para saber cómo afrontar el desarrollo de un sitio web gratis: tipos de páginas que se pueden crear, tipos de dominios, cuestiones hosting, versiones de la web responsive y demás aspectos necesarios para ponerse a trabajar.
Contenidos
Webnode: rapidez y buenos diseños

Esta primera plataforma tiene una gran penetración en el ámbito hispano con alrededor de 3 millones de usuarios de entre los 27 millones que tiene en todo el mundo.
A favor
Algunas de las opiniones sobre Webnode alaban la rapidez con la que se puede crear un sitio web; sus variados diseños responsive; la posibilidad incluso de crear una tienda online y conectar con otros recursos de e-commerce; la usabilidad y sistema Drag & Drop para la edición y no incluir publicidad en los planes gratuitos.
En contra
Como la mayoría de las herramientas gratuitas, el nombre de dominio incluye la extensión .Webnode y para obtener correo electrónico hay que subir a los planes de pago. Además, la capacidad de disco duro y transferencia son bastaste limitados.
WordPress.com: blogs profesionales gratuitos

Comenzó siendo una plataforma para el desarrollo de un blog pero hoy en día es utilizada por todo tipo de empresas. Un 27% de los sitios web del mundo utilizan WordPress.
A favor
La gran ventaja de utilizar WordPress.com para crear un sitio web orientado al blog es que se pueden utilizar variadas plantillas gratuitas y, sobre todo, los plugins, el gran potencial de la franquicia WordPress.
La versión gratuita también cuenta con uno de los hospedajes más amplios en herramientas gratuitas: 3GB de espacio de almacenamiento.
En contra
Se echa de menos el sistema de edición Drag & Drop de otras plataformas lo que dificulta el diseño para personas sin experiencia en el manejo de WordPress. Además, incluye anuncios patrocinados para las versiones gratuitas, .wordpress en el dominio y no facilita correo electrónico.
Blogger: solo para blogs

Es la opción de Google para blogueros y su plataforma gratuita para diseñar, principalmente blogs.
A favor
Si lo que buscas es crear un blog personal (solo un blog) entonces Blogger es una buena opción. Ofrece la mejor capacidad de disco duro y transferencia: ilimitados. También tiene integrado el sistema de monetización Adsense.
Además, al ser propiedad de Google, conseguir un buen posicionamiento del blog es más sencillo gracias a la indexación automática en el buscador y la buena viralización del sitio entre otros bloggers que utilicen la misma plataforma. También se conecta con el correo electrónico de Gmail.
En contra
No destaca por contar con una amplia variedad de plantillas y herramientas, ni tampoco por tener un interfaz muy intuitivo. No hay planes profesionales para mejorar la plataforma e incluye término .blogspot en el nombre del dominio.
Wix: sitios web prediseñados y diseño modular

A favor
Esta plataforma es una de las que ha crecido más en la actualidad gracias a la sencillez de su interfaz con sistema Drag & Drop para la edición y su creciente número de plantillas. También permite la creación de tiendas online, blogs y páginas corporativas.
En contra
No obstante, el uso gratuito de esta plataforma limita la capacidad de disco duro a 500 MB y una transferencia de 1 GB, lo cual está bien para empezar, pero se queda corto si se quiere montar un sitio web profesional. Para aquellos que los quieran así, Wix cuenta con distintos planes de pago acorde con las necesidades.
Jimdo: cada día más utilizado

Por último, destacar esta plataforma con sede en Hamburgo cada día más utilizada y recomendada por grandes empresas y corporaciones.
A favor
Cuenta con una importante variedad plantillas adaptadas a todo tipo de nichos de negocio y a todo tipo de dispositivos. También cuenta con un editor bastante intuitivo y hasta 5 productos de la tienda que se pueden utilizar gratis.
En contra
El ancho de banda (2 GB) y el hosting (500 MB) son escasos para proyectos grandes. Tan solo cuenta con dos planes profesionales y las opciones de optimización SEO en el plan gratuito es limitado.
Por supuesto, hay muchas más plataformas que siguen este formato de negocio y que pueden mejorar en uno u otro aspecto. Sin embargo, para finalizar, recordar que estas herramientas son útiles para comenzar con proyecto online pero que, para conseguir un sitio web profesional siempre será necesario el trabajo de profesionales.