Cómo escoger un software deportivo online para gestionar gimnasios

Al día de hoy, prácticamente cada sector tiene un software desarrollado específicamente para esa actividad. Y, por supuesto, esa especialización ha llegado al mundo del deporte; en concreto con el software para gimnasios.

No vamos a desglosar las distintas aplicaciones que existen, pero sí cómo elegir el software adecuado para gestionar un centro deportivo y las ventajas que ofrece.

Cómo elegir el software para gimnasios adecuado

Software para gimnasios

Es obvio que no todos los gimnasios son iguales, ni cuentan con los mismos servicios ni con el mismo número de socios. Sin embargo, todos buscan dos objetivos: optimizar el funcionamiento interno de su empresa y ofrecer a sus clientes una buena experiencia.

Tanto si se adquiere una aplicación ya programada y que solo hay que configurar, como si se parte de cero y la empresa desarrolla una aplicación totalmente personalizada, hay que tener en cuenta estos aspectos para conseguir el mejor software posible.

Elegir si el software también debe estar abierto a los socios

Este es un aspecto muy importante porque entonces el software podrá incluir una serie de herramientas muy útiles:

  • De marketing para mantener a los socios informados de nuevas ofertas. Esto incluye servicio de Email Marketing, SMS marketing y otras funcionalidades.
  • Foros para los socios. Ayuda a crear comunidad. Incluso, el foro se puede abrir a la red mediante web y, con ello, conseguir nuevos clientes por esa vía.
  • Herramientas digitales deportivas para socios. Si la aplicación se abre a los socios, puede también ser una oportunidad para incluir herramientas como calculadora de tiempos, relación peso-altura, etc.
  • Tienda online vinculada a la aplicación. Al tiempo que internamente la aplicación puede administrar las relaciones con los proveedores, ésta también puede gestionar el stock de una tienda online para que el gimnasio pueda vender productos a nivel digital.

Elegir software en la Nube o instalado en ordenadores

Como se explica en https://softwaregimnasio.com, en el desarrollo de aplicaciones existe aún esa dialéctica: aplicación local o aplicación en la Nube. Aunque todo tiende a la creación de aplicaciones online -especialmente utilizadas por franquicias- todavía hay empresas que prefieren la aplicación en local.

¿Cuándo elegir una opción y otra?

  • Si se quiere tener el control del negocio a nivel total desde cualquier lugar la mejor opción es una aplicación en la Nube.
  • Si se abre la empresa al teletrabajo, la aplicación online también es la mejor opción.
  • La aplicación local está orientada a gimnasios con una sola sede. Esto no implica que la aplicación local no pueda estar conectada con Internet y no pueda ofrecer algunas opciones definidas en el apartado anterior.

Qué funciones internas debe incluir el software

Si se cuenta con varias aplicaciones no integradas entre sí, solicitar el desarrollo de este software es una buena oportunidad para contar con las siguientes funciones en una misma aplicación:

  • Gestión de altas, modificaciones y bajas de socios.
  • Conexión a dispositivos hardware para crear carnet de socios electrónicos.
  • Capacidad de facturación a socios.
  • Capacidad de gestionar pagos a proveedores.
  • Gestión de almacén y stock de productos.
  • Control de los turnos de los trabajadores.
  • Herramientas para generar informes y estadísticas a nivel interno y externo.

Ventajas del software para gimnasios

Ventajas software para gimnasios

La primera de las ventajas para los gimnasios es el hecho de pasarse al mundo digital y todo lo que ello conlleva. Además, de forma más específica, hay que mencionar las siguientes ventajas:

Ahorro en costes

Es cierto que en un principio, pasarse al mundo digital o conseguir que toda la plantilla se acostumbre y, muy importante, se forme para utilizar un software para gimnasio puede ser tedioso. Sin embargo, a medio y largo plazo, consigue que la empresa ahorre debido a:

  • Tener su servicio de marketing que hasta ese momento subcontrataba a otra empresa.
  • Habilitar funciones de CRM para ganar en productividad.
  • Incluir todo lo relacionado a la contabilidad y facturación, y reducir los gastos en gestorías.

Aumentar la oferta de servicios

Todo software, bien diseñado, es escalable. Es decir, se pueden añadir más módulos y funciones con el tiempo. Esto permite al gimnasio planificar con más facilidad la inclusión de nuevos servicios o incluso organizar eventos: clases de pilates, zumba, competiciones…

Seguridad los datos de los clientes

Por un lado, en el plano práctico, hacer copias de seguridad -tanto si la aplicación es en la Nube como si está instalada en local- es mucho más sencillo. También, es más fácil cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos y certificar esto ante los clientes.

Por último, hay que incidir en el término «escalable»: pasarse al software de gestión, a futuro, siempre va a facilitar realizar cualquier cambio y, si se crece como empresa, adaptar los recursos digitales a ese crecimiento.

Deja un comentario