Si ha habido un sector empresarial y económico que ha sufrido durante la crisis, este ha sido el de la construcción incluyendo a los profesionales de la pintura, las reformas y la decoración. Por ejemplo en las grandes ciudades, un pintor en Barcelona hace diez años podía presumir, como empresario autónomo, de facturar más de 3,000 euros al mes mientras que hoy, los profesionales que han aguantado el tirón ha visto reducidos sus ingresos de forma sustancial ya que pueden pasar semanas sin contar con encargos y éstos se pagan a menor precio.

Cómo han evolucionado los precios en los últimos 8 años
La pérdida de poder adquisitivo de la población y el exceso de viviendas construidas provocó en el primer trimestre de 2008, según un artículo en el País, que el sector de la construcción perdiera casi la totalidad de sus ingresos bajando de 500 millones de euros ingresado en los tres primeros meses del año 2007 a 20 millones de euros un año después.
Además, para algunas comunidades autónomas como Andalucía, el volumen de negocio continuó bajando los siguientes tres años, como se puede ver en la siguiente tabla.
2008 | 2009 | 2010 | 2011 | |
Volumen de negocio | Volumen de negocio | Volumen de negocio | Volumen de negocio | |
Andalucía | 51.411.900,61 | 51.252.722,36 | 32.918.674,50 | 23.229.754,90 |
Los años previos a la crisis, un pintor en Málaga podría ofertar pintar una casa de 80 m2 en liso por 600 € mientras que en los años más duros de la crisis, la misma oferta podía bajar hasta 300 €. A partir de 2013 la cosa se ha estabilizado y, de nuevo, en este año 2015, se registra un nuevo incremento de viviendas nuevas (45.000 ya construidas) lo que ha provocado que tanto pintores, decoradores y reformistas hayan activado su actividad debido al aumento de la demanda y los precios e ingresos en el sector de la construcción aumentado, especialmente en ciudades como Barcelona, Madrid, Málaga o Sevilla.
Aunque el sector de la construcción jamás podrá alcanzar los niveles de actividad del periodo 2000-2007, ya que España cuenta con uno de los parques de viviendas más grandes del mundo por habitante, se espera que en los próximos años la vivienda de segunda mano mantenga una cierta actividad económica para pintores y decoradores en toda España.