La industria los listados empresariales

Existen desde antes de la emergencia del mundo digital y siempre han sido de gran utilidad para empresas, proveedores, clientes o entidades como bancos. En este artículo queremos hacer un repaso a la industria de los listados empresariales, cómo está dividida y sus ventajas.

Listados empresariales

Listados de empresas

El comercio de bases de datos empresas españolas es un ejemplo de esta categoría de listados. Algunos de ellos pueden aglutinar a millones de profesionales y empresas.

Su principal utilidad es proporcionar oportunidades comerciales entre empresas (B2B) y entre estas y personas físicas (B2C), especialmente a través del Email-Marketing. Al proceso para utilizar este recurso es sencillo:

  • La empresa que cuenta con los datos empresariales oferta la venta de listados por cantidades de contactos, sectores profesionales o listas totalmente personalizadas.
  • Su cliente –también empresa o profesional–, con esos datos, ya puede incluirlos en sus campañas comerciales o de comunicación y ampliar su cartera y ventas.

Listados de proveedores

Dentro del sector, hay empresas que se especializan en crear listados en función de las características de la empresa. En este caso, de proveedores de productos y servicios.

Con estos listados, otras empresas tienen mucho más fácil encontrar al proveedor correcto: de productos perecederos, de un tipo de servicio, de productos químicos, etc..

Listados de morosos

El más popular es ASNEF y son listados también creados por empresas privadas. En este caso, el principal uso de estos listados empresariales lo realizan los bancos, entidades crediticias y gestores mercantiles, ya que en estas bases de datos sólo se incluyen las empresas, profesionales y también particulares con impagos a empresas y organismos públicos.

¿Cómo funciona a nivel comercial ese sector? En este caso, más que la venta de una base de datos concreta, lo que se vende es el servicio de consulta. Si, por ejemplo, una empresa solicita un préstamo a un banco, este consulta listados como ASNEF para conocer la situación financiera de la entidad privada y, a partir de ahí, conceder o no las líneas de crédito.

En el caso de una empresa que tenga deudas, las pague y quiera limpiar su historial, hay gestores que se encargan de realizar esas gestiones consultando los listados de morosos.

Listados de clientes

El último tipo de listado no es empresarial, pero sirve a la empresa ya que aglutina a personas físicas a las que las empresas pueden venderles sus productos.

En este caso, la recopilación de información por parte de las empresas se suele realizar a través de otras empresas que solicitan a sus clientes poder compartir sus datos con terceros para comunicaciones comerciales.

Ventajas de estos listados empresariales

Tipos listados empresarialesDespués de este breve repaso al sector de la compraventa de bases de datos, hay que hablar de sus ventajas, que las tiene. Algunas son:

Protegen la protección de datos de los usuarios

Especialmente con la llegada del mundo 2.0., el spam y las comunicaciones no autorizadas proliferaron en demasía. Para evitarlo –todavía se trabaja en ello–, se han realizado dos importantes acciones:

  • Ley de Protección de Datos de obligado cumplimiento. Al día de hoy, una empresa que envíe mensajes de cualquier tipo sin autorización del usuario y reitere esta acción se expone a fuertes multas.
  • Creación de listados empresariales. Que deben ser pulcros a la hora de recopilar la información y permitir así las comunicaciones comerciales totalmente consentidas por parte de los usuarios.

Siempre se obtiene información actualizada

Al haberse profesionalizado la recopilación y distribución de estos datos, las empresas que los gestionan, entre sus misiones, está la de actualizar constantemente esos listados. Esto significa tener los datos de contacto de las empresas, proveedores, clientes o morosos al día, incluso si han causado baja en su actividad.

Mejora la productividad a nivel comercial

Ocurre con otros recursos empresariales: contratar el servicio a terceros ahorra tiempo y permite ocuparse de otras cosas dentro de la empresa. En el caso de crear una base de datos de cientos de miles de contactos, el ahorro en trabajo puede ser de meses o años.

Deja un comentario