Se habla mucho de ellos. Y no es para menos: gran parte de la economía y el comercio mundial se sustentan en este tipo de servicio. Para explicar qué es y en qué categorías se divide tomamos como ejemplo la compañía https://www.directia.es, que ofrece servicios clásicos de logística y los más novedosos como los orientados a eCommerce.
Contenidos
Qué son los servicios logísticos
Empecemos por una definición general: los servicios logísticos son esencialmente servicios de transporte y almacenamiento que las empresas del sector ofrecen a otras empresas (B2B) o a particulares (B2C). Es decir, estamos en el campo de los bienes o productos.
En cuanto al transporte, dependiendo del tipo de distribución del producto, pueden existir operadores logísticos que realicen el servicio por carretera, vía marítima, férrea o área. Los operadores más potentes y con más recursos incluso pueden ofrecer estos cuatro servicios para distribuciones globales.
Además del servicio de transporte y almacenamiento, y de forma más detallada, cuando una empresa terceriza el servicio de almacenamiento y transporte de sus productos, también puede solicitar a los operadores logísticos otros servicios que vemos a continuación.
Tipos o categorías de servicios logísticos
Gracias a la tecnología, los operadores logísticos han logrado adentrarse en otros sectores como el propio marketing de los productos que almacenan o transportan. Lo vemos en detalle.
Comercialización y rentabilización de productos
Una empresa que fabrica zapatos, además de tener su operador de transporte y almacenamiento, ya puede contar con servicios de comercialización y marketing de sus propios productos. Como decíamos antes, la tecnología, en concreto software como ERP o CRM, es la responsable de que muchos operadores logísticos se hayan lanzado a crear un departamento de comunicación y marketing para ofrecer a sus clientes un servicio de merchandising y marketing. Y tiene toda la lógica: hay que tener en cuenta que los operadores logísticos conocen muy bien las características de los productos que almacenan y transportan, de ahí que también puedan añadir valor a la marca y mejorar las ventas.
Gestión de stocks
Se puede solicitar, por falta de espacio, el almacenamiento de productos a la empresa de logística. Pero, además, si se quiere ganar en productividad, el cliente puede prescindir de la gestión de su stock y ceder esa responsabilidad al operador logístico. Esto es posible (de nuevo) gracias a diversas aplicaciones que permiten conectar bases de datos y operaciones entre el proveedor y fabricante de los productos, cliente intermediario (si lo hubiera) y el propio operador logístico.
Así, una tienda de repuestos de automóvil puede vender sus productos en el taller o en su tienda online sin preocuparse de pedir al proveedor más stock ya que esta función la realiza el operador logístico.
Embalaje, montaje y desmontaje
En el caso, por ejemplo, de tiendas de muebles que envían productos a clientes, que el operador logístico incluya el servicio de embalaje, desmontaje y montaje es sumamente útil y añade valor a la empresa. Además, le ahorra tener que enviar a sus propios profesionales para realizar ese trabajo.
Al igual que muchas empresas logísticas habilitan departamentos de comunicación y marketing, también hacen lo propio para realizar esas labores de montaje y desmontaje.
Logística para eCommerce
Es uno de los servicios logísticos más novedosos y está permitiendo a muchos emprendedores montar pequeños negocios basados en una tienda online. De hecho, un empresario individual (Autónomo) puede crear una tienda online para vender un producto determinado, y del resto se encarga el operador logístico asumiendo las siguientes funciones:
- En muchos casos, pueden ofrecer hasta proveedores de los productos que el emprendedor quiera vender.
- Se encargan de recibir los productos y almacenarlos para que estén disponibles para su distribución.
- Preparan los pedidos cuidando que la imagen de marca del emprendedor quede visible.
- Envían los pedidos a los clientes del emprendedor. Incluso, se hacen cargo de la gestión de las devoluciones o logística inversa.
De nuevo, para que eso pueda ocurrir, es necesario contar un software potente para integrarse con el eCommerce y poder coordinar almacenamiento, transporte o cualquier otro servicio que se quiera ofrecer. Ese software también debe contar con funcionalidades suficientes para que cliente, emprendedor y operador, en todo momento, puedan realizar la trazabilidad del producto. Es decir, saber en todo momento donde se encuentra.
Consultoría logística
El último servicio que puede ofrecer un operador logístico es ser consultoría, esto es: diseñar, planificar y orientar a clientes el mejor plan y estrategia para cada producto. Esto incluye cada uno de los servicios anteriores, lo que convierte el trabajo de consultoría en un servicio totalmente integral.
Más aún, los operadores con gran experiencia pueden también orientar a operadores más pequeños o colaborar con ellos para ampliar los servicios.
¿Habremos de esperar más servicios dentro de la logística y el almacenamiento? Si tenemos en cuenta que el comercio de bienes y productos no deja de crecer, los operadores logísticos podrían hacerse cargo también aspectos legales, contables y administrativos para cubrir el 100% de las necesidades de una empresa a la hora de distribubir un producto.