El trabajo y servicios de los traductores jurados oficiales en España

No hemos hablado todavía mucho sobre el sector de la traducción, pero es lo suficientemente importante como para adentrarnos en él. En este caso en una de sus especializaciones: la traducción jurada oficial, que en España se diferencia de otro tipo de trabajos por ser realizada solo por traductores jurados que, además, solo pueden obtener esa posición a través de un examen realizado en el Ministerio Exteriores.

Lo vemos en detalle.

La figura del traductor jurado

Carné de traductor intérprete juradoEl Ministerio de Asuntos Exteriores de España es el encargado emitir las titulaciones oficiales tanto de traductores como de intérpretes jurados. Este número de profesionales es limitado y se va renovando según van quedando plazas disponibles y la convocatoria de nuevas según las necesidades. Actualmente (año 2019) el número de traductores e intérpretes jurados en España es de 10.500. Con la titulación en la mano, pueden trabajar como empresarios autónomos, para la empresa privada o formar parte del cuerpo de traductores e intérpretes de organismos públicos tanto a nivel local como nacional o internacional, en este último caso en la Unión Europea.

Para poder conseguir la categoría de traductor o intérprete jurado, previamente se han de superar estudios universitarios relacionados con la traducción o la filología. Son válidos los cursados en cualquier país de la Unión Europea o en demás países del mundo siempre cuando estén homologados según el Plan Bolonia sobre plan de estudios.

Examen traductor jurado Ministerio de ExterioresCon esa titulación, los postulantes deberán realizar un examen que es convocado por el Ministerio de Exteriores. Si se supera, entonces, se consigue la cualidad de traductor o intérprete jurado.

Servicio de traductores jurados oficiales en España

Al igual que un notario avala documentos legales, el traductor jurado es el único que puede avalar con su firma una traducción oficial. Esta suele estar casi siempre relacionada con documentos públicos entre administraciones como pueden ser la traducción de normativas redactadas en la Unión Europea y traducidas posteriormente al español. Dentro de España, las traducciones oficiales entre las cuatro lenguas oficiales también son firmadas y avaladas por traductores jurados.

Traductores oficiales

Además, si hablamos de interpretación directa, todos los profesionales que intervienen en juzgados, parlamentos y organismos públicos tanto en España como en la Unión Europea son intérpretes jurados.

Más allá de lo dicho, ¿cuántos idiomas se pueden traducir de forma jurada en España? No son todos, ya que se requieren profesionales muy cualificados. Actualmente el número de idiomas traducibles de forma oficial son 40. Estos van desde las cuatro lenguas oficiales españolas (y en cualquier dirección) a lenguas populares como el inglés y el francés, o no tanto como el bengalí, el letón o el urdu.

¿A qué tipo de traducciones se enfrentan los traductores jurados? Se pueden realizar todo tipo de traducciones: técnicas, médico-científicos, político-administrativos, judiciales y legales, sitios web, patentes, documentos turísticos, financieros o documentos notariales, entre otros. Todos se diferencian de otras traducciones en que están debidamente avalados por el traductor jurado, lo que les concierne la categoría de oficial.

* * *

Por último, recordar que la empresa privada también puede necesitar documentos traducidos jurados, especialmente cuando tiene que hacer gestiones con las administraciones españolas o europeas y éstas le requieren traducciones juradas. Gracias a que existen servicios lingüísticos de esta índole en todas las provincias de España, la calidad de las traducciones es de alto nivel.

Deja un comentario