Es cierto, como afirma Compu Marketing, que un trabajo de linkbuilding general sobre la página principal es imprescindible. Luego, el SEO on page y una buena estrategia de enlaces internos puede devenir en la visibilidad de las páginas interiores. No obstante hay otros aspectos a considerar.

Hace tiempo realicé un trabajo de posicionamiento a una empresa de reparación de telefonía móvil en Madrid. La lógica del trabajo era sencilla: conseguir primero algo de fortaleza para la web con un trabajo limpio de linkbuilding y luego posicionar la web por unas palabras determinadas para conseguir que los usuarios visitaran la web, solicitaran presupuestos para una reparación concreta y de ahí la conversión o, lo que es lo mismo, que fueran a la tienda para dejar el móvil y que éste fuera reparado.
Hasta ahí todo bien. Sin embargo me ocurrió que el sitio web acabó posicionando por palabras clave que no tenían ningún tipo de tratamiento SEO, y posicionaron tanto como en las que me había concentrado más. Me costó un tiempo averiguar la razón por la que una palabra clave sin optimizar a nivel SEO y con más competencia que otra que sí había optimizado y con competencia media, obtenía mejores posiciones en los SERPS. Después de darle vueltas y vueltas al tema, finalmente me di cuenta de lo que estaba ocurriendo con esas palabras clave que no había optimizado pero que posicionaban tan bien. Todo se debía a lo que el profesional Nacho Monterde denomina «Respuesta del usuario», algo que podemos investigar y optimizar a través de Analytics en la herramienta Users Flow.

La respuesta del usuario dentro de una estrategia integral
Los expertos en marketing online, a la hora de lanzar un producto al mercado, hablan de hacerlo de forma integral, es decir, combinar toda una serie de estrategias –incluso las tradicionales como el e-mail marketing– para conseguir un efecto de Inbound Marketing a corto plazo y afianzarse en un nicho determinado a medio y largo plazo. Cuando ya se cuenta con cierta visibilidad, la parte de analizar cómo fluyen los usuarios desde que acceden a nuestra web es otro elemento más a añadir a la estrategia SEO y de Marketing Online. Para explicar esto de la «respuesta del usuario», pondré el ejemplo de la página web en la que trabajé un tiempo.
Las palabras clave que me pidieron posicionar era del tipo «servicio técnico telefonía Madrid», «reparación de móviles Madrid» y otros más que tenían que ver con el nicho de la empresa a nivel general y la localización de la misma. La sorpresa vino cuando en los informes de Analytics y Herramientas para Webmasters (ahora Consola de Búsqueda) empezaron a aparecer frases como «cambio pantalla IPHONE 5». Es cierto que la frase clase está relacionada con el nicho de la empresa y yo la tenía incluida en el contenido de la web, pero en ningún momento la había optimizado y había una competencia media-alta para esta frase según Semrush y Adword Keyword Tool. ¿Por qué había ocurrido aquello? Como decía antes, tuvo que ver con la respuesta del usuario dentro de la web y cómo los buscadores se habían percatado de ello para otorgar al sitio utilidad y relevancia para palabras clave como la mencionada y otras más.
El caso es que yo había integrado una Landing Page con el experimento A/B. Todo usuario que llegaba a la web veía destacado un banner con el texto «Solicita presupuesto gratuito». Hacían click en el banner para ir a la página de presupuestos, introducían su información y después de enviar se les derivaba a una página de confirmación. El experimento de la Landing Page fue crucial porque cada semana aparecían nuevas palabras clave por las que el sitio web posicionaba bien. Si por casualidad algún usuario buscaba en Google con el criterio «reparación táctil Lumia 520» y esta frase estaba en el contenido de alguna página, ésta aparecía en los resultados de búsqueda, el usuario se dirigía a la página de presupuestos y solicitaba información sobre el coste de la reparación. Además, en la página de confirmación de presupuesto incluí un pequeño formulario para saber cómo el usuario había encontrado la página web y si había sido a través del buscador, qué frase clave había utilizado.
A partir de ese momento el trabajo de posicionamiento se convirtió en añadir más secciones a la página web con las distintas marcas de los teléfonos móviles más vendidos: una pagina individual para IPHONE con una lista de los modelos más vendidos; otra para HTC, y así siguiendo con todas las marcas y modelos de interés. Cuando los usuarios realizaban consultas sobre unos teléfonos determinados a través de la web, el posicionamiento de las frases clave relacionadas subía de forma significativa.
Conclusión a todo esto: a pesar de lo que se dice, Google no comprende por completo el contenido de una web, pero sí que afina muy bien en interpretar cómo el usuario accede y opera dentro de nuestras webs, y si eso lo interpretamos bien, tenemos un parte del SEO conseguido.
La verdad que es curioso como google rankea algunas keywords de long tail en determinadas paginas que en un principio no se habían tenido en cuenta y que ni siquiera están optimizadas para el SEO on page.
Sí, es cierto. Yo creo que sólo el comportamiento y la respuesta del usuario explican estas cosas.
Gracias por el comentario.