Hoy en día existen jóvenes empresarios, cada vez más puestos en las opciones que ofrece la era digital y su online marketing. Todo el mundo usa canales de publicidad como lo son las redes sociales, email marketing y presentar su página web de la forma más eficiente (como por ejemplo mediante SEO o SEM). Incluso algunos de estos jóvenes empresarios, hacen una integración vertical, ocupándose ellos mismos en algunas de las tareas de online marketing que se suelen contratar.
Uno de estos empresarios, que se encarga de algunas de las tareas de online marketing por si mismo, es Lucas Froese (propietario y director de la inmobiliaria Lucas Froese Real Estate enfocada a inmuebles de lujo e inversiones en Mallorca, director de Mallorca Web Design LF que se dedica al diseño y el posicionamiento WEB, propietario/socio de una marca de ropa del 2017). Con tan sólo 31 años dirige varias empresas o proyectos, encargándose de gran parte del online marketing por si mismo, tras varios años de experiencia.
En el día a día se ocupa de tareas como algunas redes sociales, creación de contenido y el diseño/posicionamiento web de la inmobiliaria. Nos preguntamos a qué se debe esto, y el joven empresario nos responde que:
Estuve buscando a profesionales de cada sector para subcontratar estos servicios, pero no encontré lo que realmente buscaba. Ya que la forma de trabajar o el servicio no se ajustaba a lo que buscaba, además de ser difícil encontrar algo a precios razonables (un posicionamiento SEO de primera calidad, suele costar unos 1.000/2.000€ – 10.000€ al mes, por menos de eso no se suele obtener resultados demasiados buenos con el servicio contratado).
Está claro que la función principal sigue siendo el de director de empresa y agente inmobiliario, pero es una muestra de que si se optimizan los procesos y las tareas, una persona puede ejecutar el trabajo de varias.
Aquí sale también la pregunta de qué es más eficiente: ¿el multitasking, o la especialización profunda del trabajador en una tarea? Supongo que depende del sector que estemos hablando, tanto de la empresa y el cargo del trabajador.
La imagen del joven empresario moderno
Hoy en día, también ha cambiado otra cosa en el mundo empresarial. Y es la imagen de los empresarios. Cuando hace 20 años todo empresario que no fuera con traje y corbata, y el pelo repeinado con gomina hacía atrás, no era considerado “serio”, hoy en día un empresario ya no tiene ninguna atadura social sobre cómo vestirse, peinarse o presentarse a la sociedad.
Ejemplos como Mark Zuckerberg (Facebook/Meta) o Phillipp Plein (Plein) a nivel internacional, o personas como Pedro Espinosa (Llaollao), Alex Huertas (Northweek) o Alex y David Moreno (Hawkers) a nivel nacional.
Ellos llevan deportivos de colores llamativos, van en camiseta y deportivas, y alguno que otro lleva un tatuaje en la espalda. Con un rollo “casual” o “Street” y una manera cercana de tratar a la gente y vivir su vida, esta nueva generación de empresarios está cambiando el segmento de los emprendedores y empresarios de cara al futuro, marcando nuevas líneas a seguir para los futuros empresarios…