Continuamos acercándonos a la realidad industrial y económica de América Latina. En este caso para esbozar algunas notas sobre el sector inmobiliario en Paraguay. Recordamos algunos datos económicos al respecto y entramos después de lleno en el sector inmobiliario.
Contenidos
Situación actual de la economía de Paraguay
A diferencia de las economías europeas y norteamericanas, algunos países latinoamericanos, en los últimos años no han hecho más que crecer. Es el caso de Paraguay que, como se ve en la imagen de arriba, ha triplicado su PIB en los últimos doce años. Pero más importante, lo ha hecho también con su PIB Per Capita, o lo que es lo mismo, el dinero que cada ciudadano (de media) tiene en su bolsillo.
Este dato es muy importante porque incide en la capacidad adquisitiva de los ciudadanos para adquirir bienes y servicios, entre ellos, viviendas.
2018: preludio a un aumento de la actividad inmobiliaria en 2019
Aunque durante el año 2018 la citas electorales ralentizaron ligeramente el sector económico, no fue tal para el sector inmobiliario. De acuerdo con el Banco Central de Paraguay, el negocio inmobiliario registró un 5.7% de incremento, el mejor trimestre de los diez años anteriores.
Estos datos positivos se debieron al aumento de la diversificación en la venta de inmuebles, que tuvieron precisamente en el año 2018 un aumento en venta y alquiler de viviendas residenciales y oficinas para empresas de alto nivel adquisitivo.
A finales del año 2018, las principales inmobiliarias del país agregaron en que si Paraguay seguía creciendo económicamente a un ritmo medio del 5%, las bonanzas en el sector inmobiliario serían incluso mejores en el año 2019.
Tendencias del sector inmobiliario en Paraguay para 2019
El crecimiento económico de Paraguay continúa en alza. El FMI establece un aumento del PIB para 2019 en un 3,5% aunque hay previsiones más optimistas que lo hacen superar el 4%. En este sentido, puede ser un buen augurio el hecho de que, de nuevo, las principales agencias inmobiliarias apunten para el año presente una subida de la venta y alquiler de inmuebles de un 4%.
¿De donde se infiere ese dato? Del hecho, más o menos objetivo, de que se necesitan 15.000 nuevas viviendas en Paraguay para cubrir las necesidades habitacionales para el año 2019. Esto significa que, a nivel local, la demanda interna está asegurada y eso repercutirá positivamente en la economía de Paraguay.
Ciudades de Paraguay donde se venderán más viviendas
Algunas empresas paraguayas, incluso animan a empresas extranjeras a invertir en el sector inmobiliario de Paraguay por la rentabilidad para los próximos años. En cualquier caso, la demanda habitacional configura la oferta y, desde el año 2014, estas son las ciudades con mayor crecimiento en alquiler y venta inmobiliaria:
- La capital Asunción. El aumento del PIB implica un aumento de la ofertas de empleo y estas suelen darse primero en la capitales. Por ello, Asunción es la ciudad con mayor número de construcción de viviendas en Paraguay.
- Ciudad del Este. Con algo más de 300.000 habitantes, es la segunda ciudad más importante del país a nivel económico y ello también se refleja en el sector inmobiliario en Paraguay.
En el caso de la Ciudad del Este, además de la demanda interna, hay que sumar el atractivo turístico de la ciudad por su cercanía al Parque Nacional de Iguazu, lo que que deviene en un aumento del alquiler turístico. En este sentido, dado el dinamismo de la economía paraguaya, cabe esperar una mayor oferta turística en los próximos años, con lo que es implica diversificar aún más la oferta inmobiliaria.