Ya hemos hablado en este blog sobre las casas prefabricadas, pero la sociedad está cambiando mucho en los últimos años, como es el caso del aumento del teletrabajo y la consecuente movilización de población a zonas rurales, incluso no urbanizadas donde este tipo de vivienda está cobrando un gran protagonismo.
Hablamos a continuación de los tipos de casas prefabricadas (en concreto de las modulares de madera), usos, cómo instalarlas y ventajas.
Contenidos
Casas prefabricadas modulares de madera
El concepto “prefabricado” quiere decir que estas viviendas ya están en parte construidas en un taller o fábrica para conseguir una de sus principales ventajas: la rapidez de instalación.
Además, que no se construyan del todo busca dar al propietario la oportunidad de configurarla con mayor libertad. Esto no sólo incluye el número de módulos a instalar, sino el tamaño y forma de los mismos.
¿Y por qué la madera? Además de por cuestiones de diseño -especialmente para entornos rurales- la madera es uno de los materiales más biodegradables que existen y, por supuesto, más fáciles de conseguir.
Estas características y ventajas -más abajo veremos algunas más- han convertido a la casa prefabricada, modular y de madera en una de las mejores opciones para instalarse en zonas rurales.
Cómo se instalan
Indicábamos anteriormente que las casas prefabricadas no están construidas del todo y eso permite a arquitecto y cliente definir los planos de lo que será la vivienda. Ese es el primer paso a seguir y el más importante. Aunque la naturaleza de este tipo de vivienda, a diferencia de la tradicional, permita cambios a posteriori.

El siguiente paso, bajo plano, es que la empresa proveedora de la casa prefabricada comience a construir los distintos módulos de la vivienda y prepare el terreno para su instalación. Tras esto se produce el traslado de cada parte de la casa para su posterior ensamblaje e instalación. En la imagen adjunta a este apartado se puede ver un ejemplo de casa modular de madera. Esta posee dos grandes módulos más el porche. Por supuesto, los dos módulos se pueden dividir en estancias y también cabe la posibilidad de elevar la altura en plantas.
Junto a la instalación de la casa modular, las empresas proveedoras también conectan los suministros. En el caso de ser una vivienda en zona no urbanizada, serían los suministros disponibles, como puede ser la canalización hacia una fosa séptica, instalación eléctrica a fuentes de energías renovables, etc.
Usos y ventajas de las casas prefabricadas

Este tipo de inmuebles, en el pasado, solían ser segundas viviendas o -en los tamaños más pequeños- casas temporales en espera de la construcción de viviendas cimentadas o prácticamente casetas para el jardín. Sin embargo, el definitivo aumento del teletrabajo gracias las distintas iniciativas para repoblar la España vaciada y la mejora de las comunicaciones de Internet han puesto en el punto de mira a las casas prefabricadas. Los usuarios que apuestan por ellas ven las siguientes ventajas.
La casa de tus sueños
Ya hemos hablado antes de la flexibilidad que poseen las casas modulares, y esto permite configurar la vivienda al gusto del usuario en forma, tamaño y estilo. Además, el uso de la madera la aleja de la clásica vivienda similar a muchas otras.
El usuario consigue así que su casa sea prácticamente una extensión de sí mismo.
Un ahorro importante para el bolsillo
¿Cuánto puede costar una casa cimentada de hormigón de 100 metros cuadrados? Muy posiblemente no baje de los 150.000 euros. Pues bien, una casa modular de madera de unas características similares puede fácilmente bajos a los 100.000 euros. Una tercera parte más barata.
Para pequeños autónomos y trabajadores por cuenta ajena, esa cantidad de diseño puede suponer, una vez construida la casa, contar con liquidez suficiente para disfrutar de mayor bienestar. O reducir el pago de la hipoteca en un tercio.
Mayor eficiencia energética
Aunque todas las construcciones tienden cada vez más a la eficiencia energética, las empresas que diseñan y construyen casas prefabricadas ponen mucho énfasis en hacerlas sostenibles, tanto en el uso de materiales como en aislamientos.
Además, y esto es muy importante, la flexibilidad para montarlas también las convierte en viviendas que se pueden modificar de forma más sencilla, lo que incluye la instalación de paneles solares y nuevas tecnologías de las llamadas limpias.
¿Tiene algún inconveniente? Hace años posiblemente no llegaban en comodidades a la viviendas al uso, pero hoy son capaces de convertirse incluso en viviendas totalmente habilitadas para grandes familias.