Comercializadoras eléctricas más baratas

Comprender la factura de la luz es todo un quebradero de cabeza, a lo que hay sumar la liberación del sector eléctrico que ha generado el concepto «comercializadoras eléctricas», empresas que no tienen por qué generar ni distribuir la energía pero que realizan contratos y ofrecen servicios de suministro. En este artículo vamos a hablar de este tema y aprovechar para hacer una pequeña lista de las comercializadoras electricas mas baratas en España, para aquellos que busquen opciones económicas de suministro energético.

Suministradoras y comercializadoras eléctricas

Comercializadoras más baratas

Es España hay cuatro grandes empresas que se encargan de producir el suministro eléctrico y llevarlo a los hogares y las empresas. Estas son: E.ON, Gas Natural Fenosa, Endesa e Iberdrola. Aunque se habla de que se ha liberado el sector de la energía, en el caso de las suministradoras, esa afirmación no es del todo cierta ya que hay zonas de España donde solo una de estas empresas produce y distribuye la energía, por lo que  no hay posibilidad de elección.

Donde sí se ha liberalizado el sector es en la comercialización del servicio. Es decir, en la posibilidad de elegir con quién el usuario firma el contrato, quién le emite la factura y ofrece otros servicios como mantenimiento y reparaciones. En algunas ocasiones, se puede firmar el contrato con una comercializadora que a su vez es suministradora como ocurre con Endesa que, al liberarse el sector, creo su propia empresa de comercialización para competir en el sector.

Enerxia Galega MáisPero en la mayoría de las ocasiones, la comercializadora no es suministradora de energía y simplemente se encarga de hacer de intermediaria entre alguna de las suministradoras y la empresa o el particular. De hecho, la liberación del sector ha provocado que en España se hayan creado más de 100 comercializadoras de energía, entre las que destacan Iberdrola Generación S.A.U. (dependiente de la suministradora Iberdrola), Agente del Mercado Eléctrico S.A. o comercializadoras que se centran en prestar servicios exclusivamente en sus regiones como Comercializadora Eléctrica de Cádiz, S.A. o Enerxia Galega Máis.

A partir de aquí, ¿es posible, partiendo del hecho de que el suministro de energía siempre lo proporcionan las mismas empresas, que las comercializadoras puedan competir en precios? Sí. Vemos algunos ejemplos.

Las comercializadoras más baratas en España

Comercializadoras eléctricas más baratasLa empresa citada Energia Galega Máis posee la tarifa electrica mas barata en su región y eso se debe a cómo gestiona el servicio de suministro. La personalización del mismo a cada tipo de hogar o empresa es la razón la principal por la que se pueden ofrecer precios de la electricidad más baratos. Hay recordar que el 100% de la factura se paga a la comercializadora y luego ésta paga a la suministradora, por lo que la primera tiene margen para ofertar precios más bajos tanto en suministro de luz y gas como en servicios de mantenimiento, reparación, seguros, etc. Las empresas comercializadoras en España más baratas para una potencia contratada media de 3,3 kW y consumo anual de alrededor de 2000 kWk son:

  • Cepsa. Con un precio media anual de 430 €. Esta empresa no exige contrato de permanencia.
  • Tarifa Me Cambio de Gesternova. 437 €. Sin compromiso de permanencia. Precio fijo un año.
  • Viesgo. 440 €. Contrato de permanencia de 12 meses. Precio fijo un año.
  • ONE LUZ, de Endesa. 440, 50 €. Sin compromiso de permanencia. Precio fijo 12 meses.
  • halaluz. 441 €. Sin compromiso de permanencia. Precio fijo un año energía verde.

(Fuente: kelisto.es. Precios a septiembre de 2018.)

Por último, además, obviamente del consumo que se realice, es muy importante recordar que los precios varían en función de la energía contratada, por eso que la personalización de la misma al hogar o empresa es tan importante para reducir el precio de factura.

Deja un comentario