Partes de un equipo de sonido profesional

Son muy utilizados en todo tipo de eventos. Hablamos de los equipos de sonido profesionales. Para ser consideraos así, deben contar con unos elementos esenciales y que tienen una serie de características. Hemos tomado como fuente a varias empresas de alquiler de sonido en barcelona para repasar las principales marcas en altavoces, micrófonos y demás productos en un equipo de sonido.

Partes de un equipo de sonido

Fuentes de una señal de sonido

Tipos de micrófono

Todo equipo de sonido necesita una fuente. Estas fuentes pueden ser de dos tipos:

  • Micrófonos. Los cuales también dividen en:
    • Micrófono de conferencia
      Micrófono de conferencia

      Micrófonos de mesa. Son los clásicos, generalmente de gran tamaño. Todos cuentan con cables que se conectan con otros dispositivos para transferir el sonido al mezclador. Estos micrófonos también pueden ser de mano o estar adheridos a un soporte.

    • Micrófonos de conferencia. También poseen cables pero se diferencian de los anteriores en que son más pequeños. Suelen contar con un soporte muy fino que acaba en una base que incluyen controles de encendido y apagado o control de volumen.
    • Micrófonos inalámbricos. Cada día son más utilizados por su comodidad. Pueden tener un formato tipo casco con un pequeño micro cercano a la boca, o también pueden ser como los de mesa pero sin cable alguno. Los sonidos pasan a una petaca y de ahí a los mezcladores o altavoces.
  • Instrumentos. El sonido también puede provenir directamente de instrumentos musicales como pianos, instrumentos de cuerda, de viento, etc. El sonido se recoge mediante micrófonos o por cable. Las guitarras eléctricas son un ejemplo de instrumentos que transfieren el sonido vía alámbrica.

Mezcladores de sonido

Mezcladores de audio

La emisión del sonido, en un equipo profesional, provenga de un micro o de un instrumento, suele pasar a un mezclador donde se modula el sonido, además de ecualizarlo, «limpiarlo» y controlar su volumen.

Los mezcladores actuales más utilizados son los digitales, aunque, especialmente en salas de grabación, todavía se pueden encontrar los de tipo analógico.

La marca Yamaha es la más presente y demandada por profesionales para realizar mezclas de sonido.

Equipos de registro y grabación

Disco blu-ray
Disco blu-ray

Obviamente se utilizan si se quiere grabar el sonido. Estos equipos reciben la señal de audio ya optimizada por el mezclador para conseguir grabaciones de calidad. También los hay analógicos y digitales de doble pista o multipista.

En esta categoría de equipos hay cuatro eras desde que se graban sonidos: la acústica que comenzó en 1877, hasta la llegada de la eléctrica en 1925. Esta dio paso a la magnética en 1945 para, finalmente, en 1975 ir transicionando a la digital.

Las grabaciones, dependiendo del tamaño de lo que se quiere grabar, se pasa a CD-DVD, Blue-ray o disco duro.

Altavoces

AltavocesSon tan imprescindibles como las fuentes del sonido. También como los micrófonos pueden estar conectados con el mezclador por cable o de forma inalámbrica.

Aunque el volumen, equilibrio de graves y agudos, y otras características del sonido se pueden equilibrar y manipular con el mezclador, muchos altavoces también cuentan con capacidad de procesar el sonido.

Las marcas Altair, Karray y JBL son muy utilizadas por profesionales.

Hay más elementos accesorios en un equipo de sonido profesional, pero estos son los imprescindibles para lograr un buen sonido.

2 comentarios

  1. Tenemos una orquesta de salsa para conciertos al aire libre que me recomiendan deberíamos tener para un buen sonido pero no tan costoso..

Deja un comentario