Cuando cae la tarde y el sol empieza a desaparecer o en lugares cómo túneles o parkings subterráneos, la iluminación vial es esencial para evitar accidentes y hacer más fácil la conducción. Aunque conductores y conductoras prestan atención a la señalización vial en calles, carreteras y complejos donde acceden vehículos, no lo hacen tanto en relación a la evolución de estos elementos para reducir su impacto ecológico o favorecer la circulación. En este artículo vamos a hacer un repaso a esos principales elementos y los últimos avances tecnológicos que se han producido al respecto.
Contenidos
Iluminación vial: luminarias, lámparas y farolas
Estos elementos son esenciales para la iluminación de carreteras, calles y plazas. Hay que decir que los principales elementos son la luminarias, lámparas y las farolas. En este sentido, ya que suelen confundirse, definimos cada elemento.
- Lámpara. Son de hecho los elementos que producen la luz y la mayoría de ellas solían iluminar gracias al vapor de mercurio, material actualmente en desuso en favor de los halogenuros.
- Luminaria. Es el soporte para la lampara, e incluye la carcasa, equipo eléctrico, los reflectores, el difusor y filtros para las radiaciones ultravioleta.
- Farol. Compondría el poste o columna y la luminaria o luminarias, ya que hay farolas de dos, tres y hasta cuatro brazos.
Dicho esto, en el caso de las farolas de carretera o calles, los últimos avances tienen que ver con el uso de iluminación LED, que está sustituyendo a las luminarias HID (basadas en bombillas de gas) y que presenta las siguientes ventajas:
- Utiliza diodos emisores de luz que reducen el consumo energético.
- Muchos modelos disponen de sistemas de carga por luz solar con una vida útil de 25 años, que necesitan solo entre 6 y 7 horas para realizar una carga completa y que permite el uso de la luminaria por hasta 30 horas.
- La vida útil del LED puede llegar a las 50.000 horas.
- Baterías de larga duración: hasta 5 años.
- Gracias al bajo consumo se reducen las emisiones de CO2.
Señalización vial: señales de tráfico, balizas, pilonas, pasos de cebra y otras señalizaciones
Además de los elementos de iluminación vial comentados, las carreteras y calles necesitan de otras señalizaciones para agilizar y poner orden en el tráfico y en la relación entre peatones y conductores. En este sentido, la tecnología ha ayudado también a mejorar la visibilidad de estos elementos de señalización vial y que consuman menos recursos. Dos ejemplos:
Señales Led
Señales como las de STOP, Ceda en Paso o velocidades máximas o mínimas, especialmente de noche, pueden pasar desapercibidas aunque sean reflectantes. Para solucionarlo, hay empresas que han desarrollado nuevos modelos con las siguientes características:
- Iluminación por parpadeo y por puntos que rodean el marco de la señal y, por ejemplo, se insertan en la palabra STOP.
- Incluyen paneles solares de pequeño tamaño para convertirse en señales totalmente autónomas sin que requieran de conexión eléctrica.
- Algunos modelos pueden funcionar hasta 360 horas con una sola carga de luz solar.
- Resistentes a lluvia y granizo.
Balizar solares
Otra de los últimas novedades en señalización vial son las balizas solares, elementos indispensables para conductores, fuerzas de seguridad y servicios públicos de mantenimiento de calles y carreteras a la hora de advertir de un accidente o peligros en la carretera como aceite o hielo. En este sentido, hay novedades al respecto:
- Balizas con sistema de carga solar con baterías de hasta 60 horas de duración.
- Algunas de estas balizas con sistema de iluminación LED pueden verse desde un kilómetro de distancia.
- Su bajo coste de producción permite adquirirlas por menos de 20 euros, un precio muy asequible para usuarios particulares.
- Algunos diseños solo incluyen la cabeza de la baliza que puede instalarse en cualquier tipo de cono.
- Iluminación tanto de día como de noche.
Existen muchos más elementos viales dentro del sector de la iluminación y señalización vial (incluso pasos de cebra tridimensionales). Los que hemos mencionados son un ejemplo de la evolución general del sector.