Debido al dinamismo de este sector de la inversión, habría que redactar un artículo como este cada varios meses. Llega el final del año 2020 y, según www.eslife.es ya hay nuevas criptomonedas en las que invertir para el año 2021.
Vemos las más criptomonedas clásicas y nuevas más interesantes.
Contenidos
Bitcoin: sigue siendo la de mayor capitalización
Durante el año 2020 ha superado la barrera de los 12.000 dólares y muchos opinan que podrá llegar a los 15.000 en el 2021. También es cierto que ha tenido bajadas hasta descender de los 5.000 dólares, lo que tiene una parte positiva: una rentabilidad de más del 100% en un año a los que han sabido esperar.
Pese a su relación con otros sectores de inversión como el oro y el propio Dow Jones (lo cual añade más complejidad a la inversión en Bitcoin), la criptomoneda sigue acaparando el 60% del mercado, algo que afianza su futuro.
Ethereum: la criptomoneda más predecible
Ha soportado todos los vaivenes de los años 2019 y 2020 y eso la ha convertido en la segunda moneda más importante en capitalización. La criptomoneda y la tecnología Blockchain asociada siguen siendo la base de la financiación de la plataforma open source abierta a desarrolladores, una de las razones por las que sigue siendo una de las mejores monedas donde invertir es su predecibilidad.
Tether: el refugio de los inversores de Bitcoin
Es como una “moneda refugio”, especialmente para inversores en Bitcoin que quieren retirar sus beneficios a una criptomoneda estable. Hasta 2019, estaba respaldada por el dólar. Actualmente, ese respaldo proviene de prestar a empresas asociadas. Es una de las monedas más estables del mercado.
Binance Coin: valor seguro
Que un market exchange como Binance tenga su propia criptomoneda es un valor seguro: mientras su Exchange siga funcionando, la moneda contará con buena capitalización. Además, mantiene su independencia con respecto a otras criptomonedas, lo que permite utilizar una estrategia de inversión distinta.
Ripple: de las más seguras
Aunque no puede ser minada, gracias a las grandes empresas que tiene detrás, la altcoin XRP se ha convertido en una de las cinco criptomonedas más seguras del mercado. Detrás de este activo esta el proyecto XRP Leader y el protocolo de pagos y crédito peer-to-peer.
Litecoin
Desde un inicio quiso ser competencia de Bitcoin y, de hecho, ha copiado la estrategia del gigante cripto. Varía de éste en el hecho de que se enfoca a transferencias menores y ofrece transacciones con comisiones más bajas.
Aunque su valor tuvo dos grandes momentos (casi 300$ dólares a finales de 2017 y 120$ a mediados del 2019), su valor se mantiene estable alrededor de los 50$ y ha soportado muy bien la crisis provocada por la COVID-19.
Chainlink: la gran sorpresa
Es una de las monedas que más ha sorprendido al sector en este año 2020 por su gran crecimiento y capitalización hasta colocarse en el Top 5 durante un tiempo. ¿A qué se debe ese crecimiento? Todo indica que ha sido su aporte tecnológico al mundo del blockchain con la creación de un “middleware de cadena de bloques” que hace de puente seguro para la información que transita entre el blockchain y bases de datos del mundo real. A esa comunicación se la conoce como “oráculos”. Es decir, ha asegurado los oráculos al tiempo que ha mejorado la rapidez de la transmisión de datos.
Ese aporte en seguridad la puede convertir en una buena moneda para invertir en 2021.
Polkadot: nueva en la criptociudad
Es la última incorporación al Top 10 de criptomonedas más capitalizadas en algunos proveedores y se lanzó en julio de 2020 para competir con Ethereum. De hecho, uno de los desarrolladores de esta plataforma blockchain fue cofundador de ETH. La intención de esta criptomoneda es aumentar la velocidad y capacidad de realizar transacciones, gracias a la tecnología parachain.
Por el momento, está demostrando que, mientras la mayoría de las monedas (septiembre 2020) se han estancado o están a la baja, Polkadot tiene variaciones al alza de hasta el 27%.