Los moldes de inyección de plástico

Los hay de diversos tamaños y formas, y aunque parezca un trabajo no muy complicado, detrás del diseño de moldes de inyección de plástico hay todo un sector de la ingeniería. Esta no sólo se preocupa de dar forma a los envases sino de adaptarlos al tipo de producto y otros aspectos que pasamos a repasar.

Qué son los moldes de inyección de plástico

Máquinas moldeo por inyección

La especialidad de la ingeniería que se ocupa de crear tanto moldes como la maquinaría necesaria para inyectar plástico es el llamado moldeo por inyección. Un máquina de este tipo se compone de las siguientes partes:

  • Molde metálico creado con aceros específicos que sirve como recipiente para inyectar, en este caso, plásticos fundidos. El molde debe poseer una temperatura fría y estar cerrado a presión.
  • Conductos llamados compuertas por donde pasa el plástico fundido.
  • Unidad de inyección donde se funde el plástico.
  • Unidad de cierre. Es el sistema de seguridad que evita que el plástico se abra por la fuerza de la inyección.

A lo largo de la historia, el moldeo por inyección ha sufrido grandes avances. Las primeras máquinas eran una mezcla de mecánica con uso manual mientras que las actuales, aunque mantienen la fuerza mecánica, su manejo es vía electrónico-digital, como se puede ver en la imagen de arriba.

Estos últimos modelos son las responsables de que las formas de los envases y otros productos de plástico sean cada vez más personalizados, además de conseguir también crear distintos cierres.

Tipos de moldes en el mercado

Estamos rodeados de plásticos. Es cierto. Desde una botella de agua a un bote de vitaminas. Pese a esa diversidad, existe una categorización de estos productos. Son dos principales con sus subcategorías:

Consumo alimentario, fitosanitario y cosmético

Envases para salPara este tipo de productos, se suelen utilizar los moldes más pequeños y se requieren máquinas muy precisas. Un ejemplo de los productos que se pueden crear son:

  • Envases para legumbres, sal o los tapones de las especies si el cuerpo es de cristal o una aleación similar.
  • Botes de talco, champu, gel, etc.
  • Insecticidas.
  • Botes para chicles o caramelos.
  • Cremas hidratantes, protección solar, etc.

Productos de dosificación farmacéuticos

Productos farmacéuticosLos productos de plástico también tienen aperturas y muchos de ellos, sobre todo, dosificadores. Esto se da mucho en los productos farmacéuticos como los siguientes:

  • Botes para lociones capilares.
  • Canulas rectales.
  • Jeringuillas, que no dejan de ser moldes de plástico con un dosificador especial.
  • Dispensadores de tabletas o medicamentos.

Moldeo por inyección y ecología

Aunque los plásticos se están retirando o promoviendo su retirada en comercios, tiendas, etc. hacerlo, por ejemplo, del sistema médico, es complicado. Esto nos lleva al tema de la reducción de la contaminación por emisiones de CO2 durante el proceso de fabricación y su reciclaje.

¿Qué puede hacer la tecnología para reducir el impacto medioambiental en este sentido? Dos aspectos muy importantes:

  • Mezcla de polímeros o plásticos mucho menos contaminantes e, incluso, con la posibilidad de ser reciclados.
  • Aprovechar la tecnología de las máquinas y las propias mezclas de polímeros para crear envases con menos plástico. Se pueden reducir el grosor, como ya ocurre con las latas, y reducir su tamaño.

Hasta aquí un repaso al moldeo por inyección, las tecnologías utilizadas y los principales productos fabricados.

Deja un comentario