Los paneles solares: el futuro de la energía

A día de hoy, la sociedad todavía se enfrenta a uno de sus mayores retos, combatir el cambio climático. Cada vez más, los estados llegan a acuerdos para reducir la cantidad de emisiones de gases contaminantes, sin embargo, estos objetivos no son suficientes. Muchas naciones no cumplen con los objetivos pactados, por lo que a veces, todas estas leyes se quedan en papel mojado. Por esta razón, es importante actuar como ciudadanos tratando de adoptar un estilo de vida más sostenible. Las placas fotovoltaicas nos permiten generar energía sostenible para nuestros hogares, por lo que se trata de una de las alternativas energéticas más interesantes actualmente.

¿Cómo funciona la energía solar?

Paneles solaresEl sol es una fuente de vida y de energía para los humanos y el resto de seres vivos del planeta. Sin embargo, ha sido en las últimas décadas que se ha descubierto su potencial para generar energía solar y aprovechar todas sus ventajas. Este tipo de instalación se puede ver en los tejados de muchas casas, ya que su puesta en marcha y mantenimiento son relativamente sencillos. La energía del sol impacta contra las placas, que la convierten en energía eléctrica. Esta corriente continua pasa por un inversor solar, un elemento indispensable en cualquier instalación eléctrica. El inversor eléctrico convierte la corriente continua en corriente alterna para que pueda ser usada en la iluminación, electrodomésticos o cualquier otra función del hogar que requiera corriente. Ya sea para calentar agua, cargar un coche eléctrico o alimentar la bomba de la piscina, la energía solar es una gran aliada para nuestros hogares. Además del inversor solar, son necesarios otros elementos como el cableado, los paneles y las estructuras de anclaje para el correcto funcionamiento de la instalación de autoconsumo solar.

La energía solar: el futuro energético ya está aquí

La energía solar puede usarse en otros sectores además del residencial, como para la carga de vehículos eléctricos como coches, aviones e incluso barcos. La energía fotovoltaica también puede encontrarse en paradas de autobús o en remotas estaciones de medición meteorológica. Sin duda, el caso más impactante es el del Robot Opportunity que aterrizó en 2004 en la superficie de Marte. Este robot se alimentaba de energía solar, lo que demuestra el enorme potencial de este tipo de energía. Una de las ventajas principales de la energía fotovoltaica es que es 100% limpia. Eso significa que para su producción no se ha generado ningún residuo y además, se trata de una fuente de energía inagotable, por lo que una inversión en paneles solares puede seguir siendo rentable dentro de al menos 10 años. Compañias como la empresa noruega de autoconsumo Otovo, ofrecen todo lo que necesitas para empezar a generar energía 100% limpia en tu casa.

El consumo de energía limpia no deja de crecer año tras año. Cada vez más personas se unen a esta revolución, ya que además de reducir las emisiones contaminantes, supone un ahorro muy importante en la factura de la luz, y permite incluso vender energía al circuito eléctrico. Si quieres empezar a generar tu propia electricidad, la energía solar es una de las mejores opciones.

Deja un comentario