La protección acústica no solo se realiza en hogares o locales, también está presente en los núcleos urbanos, aunque a veces los ciudadanos no sean conscientes de ello. Por esta razón, vamos a hacer un repaso de los tipos de protección acústica que existen para núcleos urbanos y tomaremos como ejemplos los trabajos de la empresa Insametal.
Contenidos
Tipos de protección acústica
Su función es repeler o modular el ruido -contaminación acústica- que proviene de carreteras, líneas de tren o, incluso, el cielo. Hay varios sistemas, pero nosotros nos hemos centrado en los productos más útiles y utilizados.
Pantallas antirruido
El primer producto, por lo utilizado que es, son las barreras y pantallas antirruido. Los materiales utilizados más comunes son el aluminio y el acero. Estas pantallas cuentan en cada lado con distintas tecnologías: por un lado absorben el ruido y, por otro, lo repelen.
¿Cómo consiguen absorber el ruido? Gracias a un material llamado lana de roca. Además, gracias al uso de polipropileno, las pantallas antirruido atenúan las vibraciones del viento que puede producir un tren de alta velocidad.
Pantallas y cristaleras de metacrilato
Otro tipo de protección acústica son las pantallas acústicas de metacrilato, las cuales ganan en estética pero no son tan eficientes como las pantallas metálicas. De hecho, solo aislan repeliendo la contaminación acústica, pero no absorben el ruido.
Aún así, su diseño se puede combinar con la pantalla metálica, como se puede ver en la imagen, consiguiendo mayor eficacia sin perder valor estético.
Muros de hormigón
Son uno de los sistemas más antiguos y utilizados, especialmente en carreteras y vías de tren. Gracias al material principal, son muy eficaces para absorber el sonido, incluso de altos decibelios.
En zonas urbanas pobladas, para mejorar su estética, también se pueden combinar con pantallas de metacrilato.
Pantallas acústicas vegetales
Combinan la eficacia en absorción acústica con una inmejorable estética. El interior de estas pantallas es de lana de roca y luego se recubre con acero galvanizado.
La parte más externa es la que se compone de material vegetal, al cual se pueden añadir plantas reales si se quiere causar un efecto estético agradable y vistoso. Ejemplos de plantas a colocar son madreselva o enredaderas.
Pantallas de madera
El último de los productos utilizados en obra civil para disminuir la contaminación acústica son las pantallas de madera, muy eficaces tanto para absorber el ruido como para repelerlo.
Para proteger el material de los rigores del clima se recubre la superficie con productos protectores mientras que el interior (entre dos capas de madera) cuenta con lana de roca.
Normativa Protección Contra Contaminación Acústica
La producción y distribución de este tipo de productos se ha generalizado debido a las nuevas normativas creadas para reducir la contaminación acústica, especialmente en ciudades. Es decir, actualmente en todos los núcleos urbanos del territorio español es obligatorio la utilización de estos productos, algo que se puede comprobar en líneas ferroviarias o en las grandes avenidas que atraviesan las ciudades.
Cada ciudad tiene su normativa, pero lo común es que con estos tipos de protección acústica se consiga un aislamiento que baje de los 30-35 decibelios.