Usos de la tampografía y la serigrafía

Tanto la tampografía como la serigrafía son dos técnicas de impresión con multitud de usos a nivel comercial, empresarial y hasta artístico, sobre todo la serigrafía, que se ha sido utilizada por grandes de la pintura como Warhol o Miró. En ambos casos, la sustancia base para poder imprimir es la tinta (aunque hay máquinas de tampografía láser también), y los trabajos que se realizan por ambos métodos, a veces, no logran diferenciarse. Para hacerlo, vamos a hablar en este artículo estas dos formas de impresión y sus usos.

Usos de la tampografia

Usos de la tampografía

La máquina de tampografía ha supuesto toda una revolución en el mundo de las artes gráficas de las últimas décadas. Durante este tiempo, se han ido diseñando numerosos modelos, por lo que no hay un solo tipo de máquina sino tantos como soportes donde imprimir. No obstante, las máquinas de tampografía se dividen en cuatro grandes categorías:

  • De tintero abierto.
  • Tintero cerrado.
  • Manuales.
  • Semiautomáticas.

Cada una de ellas está orienta a un modo de trabajo determinado, y también pueden usar un tipo de tinta determinado, aunque las más comunes son las Mabarú especialmente diseñadas para la impresión tampográfica y serigráfica, además de laminados e impresión digital.

A diferencia de los soportes de malla de la serigrafía, las máquinas tampográficas utilizan para imprimir un tampón de silicona muy flexible que se adapta a la forma del objeto, especialmente los totalmente redondos como bolas de golf donde otras técnicas de impresión no son tan útiles.
Para comprender mejor el funcionamiento de una máquina de tampografía, a continuación este vídeo de un modelo automático de cuatro tintas:

En cuanto a la aplicación de la tampografía, a continuación unos ejemplos:

  • Decoración de juguetes: como es el caso de los muñecos donde la superficie no es plana y se necesita el tampón flexible de la máquina de tampografía para poder imprimir el dibujo deseado.
  • Impresión de logos en objetos como pelotas de golf, tazas o miniaturas de vehículos.
  • Monitores y televisiones.
  • Etiquetas en botes y botellas.

La tampografía, una técnica de impresión en continuo auge y cada día más utilizada.

Usos de la serigafía

Es una técnica de impresión muy antigua (posiblemente 3.000 años) y sigue teniendo vigencia en el sector de las artes gráficas en general.

A diferencia de la tampografía, las máquinas o herramientas de serigrafía son planas y basadas en un malla tensa que recoge la tinta y la transfiere al objeto sobre el que imprimir. Pese a ser piezas planas, son flexibles y se pueden adaptar a la forma del objeto, aunque no llegan a la flexibilidad del tampón de silicona de la tampografía.

En cuanto a los usos más comunes, destacamos los siguientes:

  • Usos serigrafíaImpresión en camisetas y todo tipo de textiles.
  • Impresión en superficies como la madera y el corcho.
  • Estampado en corbatas, zapatillas de deporte y todo tipo de prendas.
  • Impresión en lonas y rótulos.
  • Es el método de impresión más utilizado en etiquetas y calcamonías.
  • Decoración de cristales, espejos, cerámicas, azulejos.

Terminamos el artículo confiando en haber ilustrado a los usuarios y empresas sobres los usos y características esenciales de la tampografía y serigrafía.

Deja un comentario