OX Worldwide y sus tanquetas motorizadas y balancines de carga

Dentro del sector del movimiento y elevación de cargas, la grúa, la cinta transportadora o plataformas elevadoras de tijera son las herramientas más conocidas y elevadoras. Sin embargo, hay muchas otras: más ligeras, económicas y con la misma potencia. Ox Worldwide es una de las empresas que fabrican esta maquinaria. Analizamos algunos de sus productos.

Tanquetas motorizadas y automatizadas

Tanquetas autopropulsadasSorprende que con su pequeño tamaño, estas tanquetas motorizadas puedan mover tanto peso. La imagen que adjuntamos es más que representativa. De hecho, la empresa Ox Worldwide puede fabricar herramientas de este tipo capaces de mover hasta 200 toneladas de peso.

Para hacerlo, estas tanquetas poseen dos partes: la más grande, tractora y que se compone de una superficie plana y ruedas de tracción, y dos soportes más con ruedas inferiores para poder mover maquinaria u objetos de gran tamaño.

Además del pequeño tamaño que habilita a la tanqueta a utilizarse en espacios diminutos, la tecnología de Ox Worldwide ha conseguido que estas tanquetas se muevan y realicen movimientos de 360º y de forma totalmente autónoma. Es decir, no es necesario que haya operarios alrededor. Este punto es muy importante para evitar los accidentes al máximo.

Balancines de carga

Balancines de carga

Otra herramienta para mover objetos en forma horizontal son los balancines de carga. Pueden ser confundidos con grúas, pero son otro tipo de herramienta debido a una serie de características:

  • Son mucho más ligeros y finos, como se ve en la imagen.
  • Se manejan siempre desde el suelo.
  • Al ser más estrechos y ligeros pueden llegar a mayor altura. Ox Worldwide los fabrica de hasta 32 metros.
  • Se instalan de forma más sencilla y rápida que las grandes grúas.

Distintos puntos de anclajeEn cuanto a su configuración, se montan por segmentos, según la altura que se quiera conseguir.

Pero la mayor ventaja de los balancines de carga es que pueden utilizar varios puntos de anclaje para mover más objetos. En la imagen se puede ver la parte inferior de un balancín con hasta 8 puntos de anclaje.

Balancines de elevación

La otra categoría de balancines es la de elevación, que también pueden sustituir a las plataformas elevadoras.

Estos balancines no son piezas autónomas sino que requieren de la ayuda de una grúa para poder subir la carga. De hecho, es la parte inferior y la que se ubica entre el producto a elevar y la propia grúa.

Existen varios modelos de balancines de elevación según la carga. En la siguiente imagen se pueden ver los más utilizados:

Tipos balancines elevación

  • En la imagen de la izquierda se puede ver un balancín para varios anclajes, muy similar al balancín de carga que ya hemos visto.
  • El balancín central es de tipo fijo y telescópico.
  • El tercero es el giratorio.

También hay balancines personalizados, rectangulares o en cruz. En cuanto a su capacidad, pueden elevar objetos de casi las 200 toneladas y adaptarse a la elevación de casi cualquier tipo de carga y tanto en interior como en exterior. En el caso de los balancines para exterior, es muy común verlos en las zonas de carga y descarga de puertos marítimos.

Para finalizar, destacar de nuevo que estas herramientas de movimiento y elevación de cargas tienen la potencia de las clásicas pero innovan en cuanto a automatización, coste de adquisición y el espacio que ocupan. Por esa razón su demanda está subiendo.

Deja un comentario