Los aislantes térmicos reflexivos son un tipo, pero hay más. En general, todos los materiales son aislantes contra el frío y el calor, pero en mayor o menor medida. Y solo aquellos que tienen alta eficiencia se consideran materiales aislantes. De forma general, estos son los tipos más consumidos.
Contenidos
Aislantes términos reflexivos o reflectantes
A diferencia de otros aislantes que aislan del frío y del calor evitando la conducción y la convención, los aislantes térmicos reflexivos están construidos en láminas de aluminio y son especialmente utilizados para luchar contra el calor. La forma de hacerlo es por reflexión o rechazo de la emisión de calor. De hecho, tienen una eficacia de hasta el 93 %.
Un ejemplo de aislante térmico es el panel que se coloca en los cristales de los vehículos para evitar que se caliente el interior. Estos paneles de aluminio también se pueden colocar debajo de las tejas o mezclarse con otros aislantes como la espuma o el vidrio. Las láminas de aluminio aseguran también un gran nivel de aislamiento acústico e impermeabilidad.
Poliestireno extruido y expandido
El formato extruido es resistente al agua y con una conductividad térmica de entre 0,033 W/mK y 0,036 W/mK. Hay varios espesores que van desde 30 mm a 100 mm y con distintas rugosidades. Se utiliza mucho debajo de tejas, sobre cemento, cerámica o piedra y en tabiquería.
El formato extendido deriva también del poliestireno pero tiene forma acorchada. De hecho, también se le conoce como Corcho Blanco. Su conductividad térmica es de entre 0,06 y 0,03 W/mºC.
Lanas: minerales, roca y vidrio
El término lanas alude a la forma de este aislante térmico, presentado en lanas entrelazadas que utilizan material pétreo, mineral o cristal. A diferencia de los poliestirenos, las lanas tienen menos peso y destacan por ser ignífugas y aislan acústicamente.
En el caso de la lana de vidrio, los materiales principales son la arena silícea, el carbonato de calcio y todo unido con resina, lo que le da gran flexibilidad y una textura acolchada. La lana mineral utiliza la roca balsática en un 98%, y la lana de roca el basalto y ligantes en materiales orgánicos.
Al estar compuestos por materia inerte duran bastante en el tiempo, y en el caso de la lana de roca, se puede aplicar por proyección, como se hace con el gotelé.
Poliuterano
Otro tipo de aislamiento térmico muy usado es el poliuterano, especialmente para cubrir grandes superficies. Está compuesto de azúcar y petróleo y se aplica en forma de espuma. Esta tiene la característica de adherirse muy bien a cualquier material. El único inconveniente es que es muy contaminante al contener tanto petróleo.
Aislantes térmicos ecológicos
Precisamente para reducir la emisión de CO2 en la descomposición en el tiempo del poliuterano, se están desarrollando aislantes con base biológica. Se utilizan materiales biodegradables como el corcho de la corteza del árbol y no manufacturado; cáñamo y lino, tejidos y hasta papel y cartón reciclado, éste último un producto muy aislante.
Las desventajas de estos productos naturales es que no son tan aislantes al agua como los procesados químicamente y suelen ser bastante inflamables.
Todos estos materiales están a la venta en cualquier tienda de reformas, de pintura o grandes centros comerciales. No obstante, prácticamente todos ellos necesitan de un profesional para su instalación o aplicación.