Es común encontrar expertos como WordPress Barcelona especializados en diseño web con WordPress, e incluso otras empresas que desarrollan sitios web exclusivamente en este CMS. Lo que comenzó hace 16 años como un recurso para crear blogs se ha convertido hoy en el gestor de contenidos más usado del mundo para todo tipo de publicaciones. Obviamente, WordPress no es perfecto pero presenta una serie de ventajas que lo hacen muy atractivo para expertos en desarrollo y personas sin conocimientos informáticos.
Contenidos
Plataforma gratuita
Es la principal ventaja, sobre todo para quienes empiezan en el diseño web o no cuentan con muchos recursos económicos. Al ser un software de los llamados «libres» y licencia GPL se incluye en todos los servicios hosting en entornos MySQL y Apache. Es decir, cuando se adquiere una cuenta de hospedaje, se dispone de la plataforma WordPress de forma gratuita.
Instalación sencilla
A la ventaja anterior se añade que la instalación de este software se realiza en unos cuantos clics. Es verdad que se puede personalizar esa instalación, pero por defecto, sin casi añadir nada, se consigue poner en funcionamiento WordPress. De hecho, con la primera instalación ya se cuenta con plantilla por defecto, categoría, ejemplo de post, comentario y los plugins imprescindibles.
Cuenta con el mayor repositorio de plantillas o themes
De nuevo, al ser un software libre, son muchos los que añaden recursos a la plataforma. Uno de ellos son las plantillas web. Su numero crece sin parar y prácticamente todas tienen una versión gratuita. En relación a la calidad de las mismas, para muchos son las mejores y las más profesionales. Además, se actualizan constantemente para adaptarse a las nuevas tendencias en diseño, modelos de negocio como eCommerce y a los propios cambios de la web.
Plataforma orientada al SEO
La última versión de WordPress y su editor Gutemberg es un ejemplo de cómo WordPress siempre ha tenido muy en cuenta el SEO o el desarrollo de sitios web optimizados para el posicionamiento web. Además, hay plugins como Yoast SEO que hacen al usuario todo más fácil y WordPress ha sido también la primera plataforma en convertirse en responsive, una de sus grandes virtudes y que ha hecho que muchos más diseñadores apuesten por ella.
Multitud de plugins
Al gran número de plantillas se une una cantidad todavía mayor de plugins. Estas aplicaciones -también en su mayoría con una versión gratuita- permiten convertir WordPress en algo más que un blog. De hecho hay periódicos, tiendas online, pequeñas redes sociales, recursos de ayuda para usuarios o webs de inmobiliarias que están desarrolladas sobre WordPress.
En este sentido, hay que decir que otras plataformas distintas a WordPress han desarrollado sus propios plugins para que los usuarios puedan convertir lo que en principio es un blog en, por ejemplo, un eCommerce, como ocurre con el plugin de WooCommerce.
* * *
Es difícil predecir lo que va a ocurrir en el sector de la informática e Internet a años vista, pero gracias también a la escalabilidad de WordPress, es bastante probable que este CMS siga siendo el preferido de desarrolladores y diseñadores durante los próximos años.