La transformación digital también afecta a los empresarios individuales y, de entre todas las herramientas necesarias para evolucionar en ese aspecto, la firma electrónica para autónomos o certificado electrónico de autónomos es la más útil debido a una serie de beneficios que veremos en este artículo.
Antes de hablar de esas ventajas, veamos qué es el Certificado Cualificado de Autónomo y cómo conseguirlo.
Contenidos
Qué es la firma electrónica para autónomos
A la hora de navegar por la web o acceder a aplicaciones en la Nube, especialmente dentro de las herramientas online que ofrece la Administración Pública, se puede requerir a los ciudadanos que demuestren su identidad, y eso se consigue a través de varios métodos. Uno de ellos es el certificado electrónico, muy popular ya entre usuarios particulares pero no tanto entre autónomos.
A diferencia del certificado para ciudadanos, el Certificado Cualificado de Autónomo cuenta con mayores funcionalidades de identificación. Ello es debido a que muchas de las gestiones telemáticas pueden requerir de una firma electrónica de carácter contractual. Así, existen firmas electrónicas para autónomos que añaden el código IAE en la firma o el número de colegiado para profesionales como pueden ser los abogados.
Cómo conseguir la Firma Electrónica para Autónomos
Contrariamente a lo que muchos pueden pensar, los certificados electrónicos no sólo son emitidos por entidades públicas. De hecho, el desarrollo de los mismos suele producirse por entidades privadas, las cuales también pueden emitir el certificado electrónico para profesionales. Es el caso de empresas como Camerfirma, la cual cuenta con un protocolo para la solicitud del certificado que incluye dos acciones:
- Telemática. Cumplimentar un formulario en su web y añadir datos personales, profesionales y elección del tipo de certificado que quiere: aplicación para instalar en el ordenador, o en dispositivo físico para una identificación similar al DNI electrónico.
- Presencial. En el caso de la empresa Camerfirma, el organismo que gestiona la aprobación y concesión de los certificados es la Cámara de Comercio. Así que habrá que agendar una visita a la disponible en cada Comunidad Autónoma para validar la petición.
Como ocurre con los certificados electrónicos para ciudadanos, una vez se valida al autónomo como tenedor del mismo, si se ha elegido en forma de aplicación, sólo habrá que descargarla desde una URL concreta e instalarla en el ordenador; y si se ha optado por la herramienta hardware, se recoge el dispositivo en la Cámara de Comercio para conectarlo al ordenador en el que se quiera utilizar.
Tampoco hay que olvidar que los certificados electrónicos se emiten para ser utilizados por un único profesional y en un dispositivo concreto.
Beneficios prácticos del certificado de autónomo
Vayamos ahora al día a día del autónomo para demostrar lo útil que puede ser adquirir uno de estos certificados. Veamos los beneficios en casos prácticos:
- Si se es un profesional colegiado, como es el caso de los abogados, y prestas servicios a particulares, otros autónomos o empresas, seguro que tienes que realizar muchas gestiones telemáticas en nombre de tus defendidos y clientes. Con este tipo de firma, ahorrarás a estos y aquellos personarse en tu despacho o realizar acciones por su cuenta.
- También es ideal para gestores y asesores que se dediquen a llevar las cuentas de otros clientes. Con esta firma se pueden realizar todo tipo de gestiones online en la Seguridad Social y Hacienda. Tanto para abogados como consultores, el certificado para autónomo puede multiplicar varias veces tu productividad.
- Otro de los grandes beneficios de este tipo de firma tiene que ver con el intercambio comercial. A nivel privado ya son muchas las empresas que firmar acuerdos, contratos o facturas de compra y venta con un certificado. Es decir, ya no se requiere de una reunión a la vieja usanza para poder intercambiar bienes y servicios. Se pueden realizar totalmente online con estos certificados, con los que ello supone para poder internacionalizarse.
- Por último, para los autónomos que tengan trabajadores (presenciales o en formato de teletrabajo), la firma electrónica también les va a permitir firmar nóminas, pagos, realizar contratación de personal o firmar todo tipo de documentos.
Terminamos este análisis de producto recordando lo importante de transicionar al mundo digital dentro del mundo de los autónomos. Es tanta esa importancia como que llegará un día en que muchos de los trámites que el empresario individual suele realizar sólo se podrán hacer vía telemática.