7 cosas que necesitas llevar a una entrevista de trabajo

Para tener éxito en un proceso de selección laboral hay unas cuantas cosas a tener en cuenta: elaboración del CV, búsqueda de ofertas y, sobre todo, el Día D a la Hora H, llevar una serie de cosas a la entrevista que pasamos a desglosar.

Cosas que llevar a una entrevistaUna tarjeta de presentación

Si no cuentas con ellas, para mejorar tus opciones de encontrar trabajo, es importante que te hagas con tarjetas de presentación o visita. Puedes conseguirlas en esta copisteria barcelona y son muy útiles porque hay contratadores o entrevistadores que, si ya tienen el CV en formato digital y sienten interés por tu perfil, se organizan mejor con tarjetas de visita o presentación: ocupan menos espacio y están más a mano.

Varias copias de tu currículum

Todavía hay gente en recursos humanos que apila CVs. También tienes que tener en cuenta que tu contratación puede obligarte a pasar por varios departamentos: el primero puede ser la recepción, donde dejar ya una copia impresa de tu CV; luego, la entrevista en sí, y en esta, el entrevistador o entrevistadora puede pedirte otra copia del currículo para otro departamento donde pasarás otra entrevista.

Además de las copias de tu currículum, otra forma de llevar tu CV a la empresa es en formato electrónico dentro de un USB. Si das con una empresa donde está todo digitalizado, va a ser mucho más práctico que copien el currículo desde del pendrive.

Lápiz afilado, borrador y bolígrafo negro o azul.

Seguro que en la empresa cuentan con estas herramientas, pero si las llevas encima, mejor. No molestas y te puedes ver en la situación de rellenar cuestionarios sólo con lápiz o con bolígrafo. Los colores oficiales de los bolígrafos, ya sabes: azul o negro.

Copias de tus títulos académicos

Es un aspecto que te puede diferenciar del resto de candidatos y generar confianza en los futuros empleadores. Además, si esas copias de títulos, certificados y demás titulaciones académicas están compulsadas, mucho mejor. Les ahorrarás tiempo a la empresa a la hora de comprobar que tus estudios están avalados por los centros formativos correspondientes.

Carta de recomendación de antiguos empleadores

No hay nada mejor que una recomendación de otra empresa. Y si ésta es de prestigio, del mismo sector productivo de la entidad en la que quieres trabajar y conocida por ella, mucho mejor.

En esa carta de recomendación es importante que incluyas datos de contacto explícitos. Es decir, de la persona a la que pueden llamar en caso de pedir referencias sobre ti. También es muy importante que comuniques a tu anterior empresa que distribuirás esa carta de recomendación para que estén sobre aviso.

Tu vida laboral

Las empresas saben que los CV son documentos casi comerciales donde los candidatos y candidatas tienen que venderse. También, que muchos de esos postulantes pueden mentir en sus currículums, sobre todo en cuanto al tiempo trabajado aquí y allá.

Si, obviamente, quieres ser veraz y que la empresa te tome en serio, llevar contigo la vida laboral impresa o en formato electrónico en un pendrive es también una muy buena idea. Así, la empresa, ante la duda, podrá comprobar que la experiencia profesional que incluyes en tu CV es la correcta.

Por supuesto, asegúrate que los datos del currículum y la vida laboral concuerdan.

Fotografías recientes

Por último, si no incluyes tu fotografía en el CV, por si acaso te la piden, lleva contigo fotografías recientes. Si las haces en estudio para que queden bien, mucho mejor. Y si están recortadas todavía más cómodo para la entrevistadora que la puede grabar o adjuntar con un clip al currículum impreso.

* * *

Estos consejos no son accesorios. De hecho, muchas empresas les dan mucha importancia a los detalles. Y tú ofrecerás la imagen de una persona organizada y seria. También en las entrevistas de trabajo, la primera imagen es la que queda.

Deja un comentario