Tienda online, campus virtual, web corporativa… hay muchas formas de emprender a nivel digital o crear un negocio online con plataformas web. A partir de aquí, y según nuestra experiencia, es muy importante tener dos aspectos en cuenta: el primero es elegir una buena herramienta para crear la plataforma deseada, y la segunda seguir unos pasos para desarrollar un proyecto verdaderamente profesional.
Ambos requisitos los cumple el CMS InSales, una potente herramienta con numerosas funcionalidades para crear una tienda online de éxito. Os las contamos y los pasos a seguir para crear un eCommerce con el que poder vender productos y servicios online. Todo ello de forma escalable.
Contenidos
InSales: CMS en la Nube
Uno los requisitos esenciales que debe cumplir un CMS para poder ser útil es que esté instalado en un servidor. Es decir, que todo el proceso de creación de una tienda online lo puedas hacer online, sin necesidad de instalar ningún software en tu ordenador. Es como funciona InSale y presenta las siguientes ventajas:
- Solo has de crear una cuenta con usuario y contraseña y, a partir de ahí, podrás acceder a tu panel de desarrollo desde cualquier ordenador.
- Esta ventaja conlleva otra: que más personas puedan sumarse al diseño y gestión de la tienda en cualquier parte.
- Las herramientas online son más económicas que adquirir paquetes software para instalar en ordenador. En el caso de InSales, hasta puedes probarla gratis sin compromiso alguno.
- Además de la propia herramienta de desarrollo, InSales te ofrece hospedaje para tu tienda. Te ahorras gestionar el hosting con terceros y tenerlo todo centralizado.
Elegir plantillas de la tienda
El siguiente paso para conseguir una tienda online profesional es elegir las plantillas adecuadas para transmitir:
- Profesionalidad.
- La imagen corporativa que se quiere dar.
- Que la tienda online sea responsive. Esto es que los usuarios puedan navegar y, sobre todo, comprar desde cualquier dispositivo.
En este sentido, InSales cuenta con un buen repertorio de plantillas que se adaptan a cualquier sector de negocio y adaptables en cuanto al diseño.
Categorías de productos y SEO on Page
Elegida la plantilla, el siguiente paso es crear la estructura de la tienda en cuanto a sus categorías. Además de escoger las más representativas de cada sector es importante que, al crearlas, tengas en cuenta dos aspectos SEO. InSales está orientada en ese sentido y son los siguientes:
- Agrupa los productos en categorías que, a la vez que los definen, también son buscados por los usuarios en Google. Dentro de la moda, un ejemplo puede ser la categoría: “vestidos de noche”.
- A partir de ahí, la forma de optimizar a nivel SEO on Page esas categorías es utilizando las palabras clave en el enlazado interno, en el contenido de la página y en las etiquetas META.
El proceso se repite a la hora de crear las fichas de producto.
Añadir funcionalidades CRM
InSales también incluye funciones a tu tienda dentro de lo que se llama Customer Relationship Management. Más allá del diseño, esta es la parte más importante en cuanto al desarrollo. Esas funciones son las que permiten comunicarse con los clientes de forma fluida y viceversa: formularios, gestión de devoluciones, FAQ, Chat online y todo lo necesario para dar la máxima confianza a los clientes y permitir que se comuniquen contigo y tu equipo de forma fluida y clara.
Errores a la hora de incluir estas funciones pueden arruinar ventas enteras.
Añadir formas de pago
Cuantas más mejor, e InSales te permitirá incluir la mayoría de ellas para que los usuarios puedan pagar como quieran, incluso con moneda digital. También es importante incluir el pago contrareembolso.
Los usuarios que compran por primera vez y no tienen referencias de la tienda online prefieren este tipo de pago. Si la experiencia es buena, entonces pasan al pago por adelantado.
Añadir compañías de transporte y envíos
Otro aspecto importante a la hora de crear una tienda online es planificar cómo se van a enviar los productos. Esto implica:
- Elegir la empresa de transportes.
- Elegir los costes del transporte.
- Destinos geográficos a donde se envían los productos.
- Plazos de entrega.
Lista de correo
Estás demostrado que, para la venta de productos, el Email Marketing tiene un alto ROI. En el caso de InSales, podrás integrar el servicio de Mailchimp y sus funcionalidades: crear formularios inteligentes, segmentar suscriptores, envíos de ofertas personalizadas a cada segmento de suscriptores, etc.
La última parte a la hora de crear una tienda online tiene que ver con la integración de esta en las principales redes sociales. Ahí están la mayoría de los usuarios y muchas de ellas tienen su propio marketplace.
Pues bien, para que puedas ampliar la venta de productos, InSales te permite integrar tu tienda en esas redes y, además, aprovechar los servicios de publicidad que éstas ofrecen. Y todo gestionado desde tu panel de control.
Como puedes ver, emprender con una tienda online es más sencillo de lo que parece.