Cómo elegir tu equipo de frío industrial

Un vehículo posee muchos componentes pero el esencial para que funcione es el motor. De igual manera, en una cámara frigorífica se pueden encontrar conductos de aire, equipos electrónicos, iluminación… y, de nuevo, hay un elemento esencial para generar la temperatura requerida: los equipos de frío para cámaras. Ahora bien, ¿cómo elegir el idóneo para cada negocio? Es importante tener en cuenta algunos aspectos que pasamos a comentar.

Equipos de frío para cámarasQué son los equipos de frío para cámaras

Ya hemos dicho que son equipamientos mecánicos y electrónicos que sirven para mantener una temperatura concreta en una cámara, pero lo más importante es que son los responsables de permitir que alimentos y otros productos sensibles a la temperatura puedan mantener lo que se denomina la “cadena de frío”.

No hacerlo puede tener consecuencias fatales para los usuarios e implicaciones legales muy serias. De ahí la importancia de elegir el equipo adecuado.

Cómo elegir el equipo de frío industrial adecuado

Para los que estén pensando en montar un negocio relacionado con la alimentación, la hostelería o la industria química, uno de los primeros elementos a adquirir son los equipos de frío en base a unas necesidades concretas. Las desglosamos.

Tipos de equipo en función del producto

No todos los equipos de frío son iguales. Unos sirven para congelar, otros para mantener la temperatura y así siguiendo. Por eso, antes de escoger un equipo concreto es importante elegir el tipo en función del alimento. Actualmente, existen los siguientes:

  • Equipos de climatización. Permiten mantener estable una temperatura determinada en una cámara. No son los adecuados para la congelación sino para salas donde guardar alimentos como verduras, vegerales o frutas.
  • Equipos de congelación. De una potencia mayor, aseguran poder reducir la temperatura de la cámara más a allá de los 0º. Son esenciales en empresas cárnicas, pesqueras y otros negocios donde se distribuyan productos frescos muy sensibles a la temperatura.
  • Equipos de deshidratado. Son muy utilizados para industria de las conservas y permiten deshidratar todo tipo de productos de forma que los productos no pierdan propiedades. También controlan la humedad.
  • Equipo de fermentación. Al igual que los equipos anteriores se encargan de regular la temperatura y la humedad, pero en este caso para fermentar sólidos y líquidos.
  • Equipos de refrigeración. Estos equipos están a caballo entre los de climatización y los de congelación. Pueden mantener las temperaturas rondando los 0º pero en el lado positivo. Son ideales para conservar productos a corto y medio plazo, como los que se pueden distribuir en restaurantes o supermercados.
  • Equipos de secadero. También controlan la humedad y temperatura para, en este caso, secar productos. Son muy útiles para el curado de embutidos y otros productos.
  • Equipos de ultracongelación. Son los más potentes porque deben conseguir reducir la temperatura más allá de los -10º y de forma muy rápida. No sólo se pueden utilizar en la industria de la alimentación, también en la química y farmacéutica.

Elegir el tamaño y potencia el equipo de frío

Más allá del tipo de equipo según el producto a conservar, también es importante tener en cuenta el tamaño de la cámara a enfriar. Esto es importante porque, como ocurre con los equipos de aire acondicionado en un hogar, a mayor espacio mayor potencia del aparato a adquirir. Y a mayor potencia del equipo de frío, mayor coste.

Elegir bien en este sentido tiene que ver con la medición de la cámara a refrigerar para luego elegir los m2 que cada equipo de frío puede asumir de forma óptima.

Equipos de frío para vehículos

Otro aspecto a tener en cuenta es: si el equipo es para instalar en una cámara en tienda, restaurante o negocio o en un vehículo. Caso este último muy común para empresas de reparto.  Al igual que ocurre con los equipos para cámaras, es importante tener en cuenta otros aspectos si el equipamiento es para vehículos, tales como las puertas frigoríficas y el propio aislamiento del vehículo.

Opción de comprar equipos de segunda mano

El último aspecto a tener en cuenta y muy importante para ahorrar en costes, es apostar por comprar equipos de frío de segunda mano. Gracias al fenómeno del reacondicionamiento de productos, muchas empresas están ofertando equipamientos de este tipo que funcionan como los nuevos pero tienen unos precios que pueden reducirse a la mitad. Especialmente cuando se comienza con un negocio, esta opción puede ser ideal.

Deja un comentario