¿Qué errores hay que evitar en el lanzamiento de una aplicación móvil?

Lanzamiento de una AppEn la agencia de sortlist puedes encontrar numerosas empresas y profesionales que diseñarán la mejor de las Apps para tu negocio. Ahora bien, cuando ya está desarrollada la aplicación ¿cómo se difunde? ¿Es un proceso similar al de la difusión de un sitio web? ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta? Y, sobre todo, ¿qué errores no hay que cometer en el lanzamiento de una App?

Nos centramos en este último aspecto para desglosar los más importantes.

¿Versión BETA o definitiva?

Aunque se hayan realizado todas las pruebas posibles -a nivel técnico y UX- siempre pueden quedar cabos sueltos o aspectos que no se han considerado a la hora de programar una App.

Por eso, siempre es recomendable, antes de lanzar una versión totalmente testeada, publicar una versión BETA. Esta no tiene porqué ser para todo el público. Se puede lanzar solo para que la prueben suscriptores o clientes y poder recopilar así la experiencia de estos para perfilar la App.

No estudiar profundamente al target

Desafortunadamente, hay muchas Apps en el mercado que no han estudiado al completo el público al que enfocan su productos. Los errores más comunes en este sentido son:

  • No valorar el sistema operativo mayoritario del target. A no ser que se genere una App multiplataforma.
  • No adaptar el diseño a ese target. Si la aplicación es para niños es importante tener esto muy en cuenta.
  • Si la aplicación tiene un coste, es necesario conocer el nivel adquisitivo del target.

No seguir las reacciones de los usuarios

Al equipo de desarrolladores hay siempre que añadir profesionales de la comunicación para hacer seguimiento de cómo reaccionan los usuarios tras el lanzamiento de un App. Esa información es muy útil para saber la experiencia del usuario y sus opiniones. Estas pueden ser de gran utilidad incluso para los desarrollares que pueden tomar nota y realizar optimizaciones o preparar nuevas versiones de la aplicación.

Las Apps están creadas para los usuarios y no contar con sus opiniones puede arruinar un proyecto.

Elegir las plataformas y estrategia publicitaria adecuada

Ya sabemos que cada soporte publicitario está orientado a un tipo de público. Así, Linkedin está enfocado a los profesionales, Facebook al entretenimiento, Google a la búsqueda y Twitter a la actualidad informativa en cualquier nicho.

Cuando se apuesta por emplear un dinero en campañas PPC y de marketing digital es importante hacerlo en el soporte publicitario correcto. Dependerá de la temática de la App para utilizar uno u otro.

No crear una web corporativa para la App

Un 80% de las Apps en Google Play y App Store son «zombies». Es decir, nadie las conoce y apenas se descargan. Para evitar esto, es importante crear junto a la aplicación un sitio web para dar visibilidad a la propia aplicación. Además de las campañas SEM que se pueden realizar en redes y buscadores, hay otra estrategia que es el SEO y que, bien hecha, garantiza una fuerte visibilidad en buscadores de la página corporativa de la App. Eso deviene en visitas, y las visitas en descargas.

No descartar el marketing de contenidos

La propia web servirá también para crear un blog sobre la temática de la web, y éste la posibilidad de crear contenido para difundir en redes sociales. Esta estrategia tiene dos vertientes: ganar en imagen corporativa y derivar tráfico al sitio web y, por lo tanto, aumentar las descargas.

Deja un comentario