Lo normal es que la gente prefiera comprar corona de flores a hacerlas, especialmente porque el evento a donde se envían suelen ser velatorios y funerales. No obstante, también puede ser interesante saber cómo se crean las coronas. Por ello, en este post vamos a ofreceros una pequeña guía sobre cómo elegir las flores y, luego, explicar de forma general cómo se hace este tipo de diseño floral.
Contenidos
Cómo elegir las flores para una corona
A nivel general, la elección de las flores para una corona va a depender de varios aspectos. Nos extendemos.
A quién va dirigida la corona
Aunque las coronas de flores, por el evento en cuestión, suelen ser sobrias, uno puede personalizar un poco el diseño en función de los gustos del difunto o por la propia petición del mismo. Es decir, que si la persona fallecida tenía un carácter alegre, puedes elegir algunas flores en colores cálidos para acompañar al clásico blanco. Un ejemplo es la imagen de la corona que acompaña a este apartado. Los crisantemos amarillos le dan más vida a la corona y pueden ser muy recomendables para colocarlos en el parte trasera del coche fúnebre, para que destaquen más.
También hay que tener en cuenta la edad de la persona fallecida. Por ejemplo, si es joven o un niño o niña, el blanco (color de la inocencia) suele ser el color más utilizado.
Y, por último, la relación del fallecido con el familiar principal. En este sentido, las flores rosas indican agradecimiento, mientras que las rojas están relacionadas con el amor.
Para qué evento es la corona
Aunque no suelen haber muchas diferencias, las coronas para el entierro, el velatorio, para colocar sobre una lápida o el aniversario del fallecimiento pueden diferir.
En los entierros se suelen colocar las coronas más grandes. Además, si es multitudinario y la persona fallecida es admirada, el clavel es la flor más utilizada porque representa eso: la admiración.
En los velatorios, las coronas suelen ser más pequeñas –incluso se utilizan ramos y centros colocados estratégicamente–. Por ello, si se utiliza una corona, es mejor que sea pequeña para lo que se puede utilizar sólo un tipo de flor, como se ve en la corona de rosas rojas.
La duración de la corona
Es último aspecto en relación a la elección de las flores para la corona tiene que ver con el tiempo que necesitemos que duren. Es decir, para un velatorio, entierro, misa o cremación no es necesario que aguanten días, mientras que para colocar la corona en un sepulcro, cuanto más tiempo sobrevivan mejor.
En el caso de que quieras que las flores de la corona se mantengan frescas el máximo tiempo posible, los mencionados crisantemos, las margaritas y las rosas son las que más tiempo duran. Y si quieres elegir más allá de las flores típicas, una corona de laurel como la de la imagen puede durar y decorar la tumba de un ser querido mucho tiempo.
Cómo se elabora una corona de flores
Por las situaciones en las que se exponen, tamaño y variedad, dentro del arte floral, el funerario es uno de los más valorados. Veamos primero los elementos que se necesitan para crear una corona:
- Flores frescas.
- Varillas de paja para crear el esqueleto de la corona donde irán insertadas las flores.
- Cobertura o forro para cubrir el esqueleto construido. Su color dependerá de las flores a utilizar y debe poder ser atravesado por los tallos de las flores. Que estén frescas es importante para que estos estén duros.
- Un cabecero para colocar bandas o decoración en la parte superior.
- Caballete –como el de los pintores– para apoyar la estructura e ir viendo cómo va quedando la corona.
Estos son los elementos básicos, aunque se pueden necesitar más dependiendo del ramo a crear. Con ellos, el proceso para crear la corona es como sigue:
- Construir la estructura de la corona con las varillas. Su forma es casi siempre redonda.
- Una vez finalizada, hay que cubrirla con el forro para también darle más consistencia.
- A continuación se coloca el cabecero en la parte superior, y sobre él: flores o cualquier otra decoración.
- Lo siguiente es ir colocando las flores una a una manteniendo siempre la forma redonda hasta cubrir toda la estructura.
- Lo último es añadir otros detalles como una banda con texto, hojas de palma que atraviesen la corona u otra decoración.
Como se puede apreciar, este tipo de trabajo tiene también un alto grado artístico, y no sólo técnico. Sobre todo a la hora de combinar colores y elementos de la corona. En la imagen superior se puede apreciar lo complejo que puede ser realizar una corona.