La mudanza dentro de España es sencilla. Hay multitud de empresas y los requisitos legales son mucho menores que trasladar bienes al extranjero. Gracias a mudanzas zaragoza podemos analizar qué se necesita a nivel logístico y legal para realizar mudanzas a Europa y otros lugares en el extranjero.
Contenidos
Normativas en los países de destino
Cuando la mudanza no incluye el trasporte de materiales químicos, alimentarios o cualquier otros bienes que están sujetos a cadenas de frío y otras precauciones, generalmente, la mudanza internacional suele ser sencilla y no requiere de tratamientos especiales una vez fuera de la frontera en España.
Sin embargo, si el traslado incluye bienes como los mencionados es importante tener en cuenta la legislación vigente a nivel internacional. Si el traslado es a un país de la Unión Europea, gran parte de la legislación es común a la española. Esto no es tan seguro si se sale al EEE (Espacio Económicos Europeo) o más allá de este a otros continentes.
Seguros internacionales
Es algo que tienen muy en cuenta al realizar mudanzas internacionales desde Zaragoza. Al igual que ocurre cuando se viaja a nivel individual por ocio o negocios, es importante estar cubierto con un seguro válido en los países de tránsito. Esto incluye:
- Atención en carretera para no perder tiempo en la entrega.
- Seguro de accidentes.
- Seguro sobre las pertenencias y personas.
- Atención rápida y servicio de grúa y taller.
Dependiendo de la carga, es posible que los seguros internacionales sean caros, pero nada en comparación con lo que se puede perder a causa de un accidente o daños en la carga.
Planificación de varias cargas y descargas
Muchas empresas de transporte internacional utilizan esta estrategia. Para ello, se suelen afiliar a empresas con Apps que permiten (por ejemplo en el ámbito europeo) que un transportista de Zaragoza y con destino Berlin, si cuenta con espacio en su transporte, puede realizar paradas en su itinerario para cargar material de otros clientes y entregarlo en lugares distintos camino de Berlín.
Otro aspecto importante es que muchas empresas de transportes se vuelven del destino de vacío, lo que reduce el margen de beneficios por el coste de gasolina. Estas aplicaciones también permiten que, después de descargar en destino, a la vuelta se pueda de nuevo recoger cargamento para ir dejándolo en distintos puntos hasta recalar en la ciudad origen.
Variedad de vehículos: el gálibo
Aunque en la Unión Europea se intenta homogeneizar la altura de los túneles y puentes, es importante conocer el itinerario para conocer esos límites. Esto tiene que ver el gálibo del transporte o altura y anchura máxima de, por ejemplo, un camión.
Si no se tiene en cuenta es posible que un transporte de gran tamaño no pueda pasar por un túnel o puente y tenga dar un rodeo que retrase la entrega y, por lo tanto, la productividad.
Estos son sólo algunas de la cosas a tener en cuenta si que quieren realizar transportes internacionales. En el caso de los clientes, a la hora de contratar este tipo de traslados siempre es bueno optar por empresas homologadas y con todas las certificaciones para asegurar la mercancía.