Conseguir una buena eficiencia energética en la oficina o el hogar tiene varios frentes y uno tiene que ver con el tipo de persiana a utilizar y cómo realizar la instalación. Para desglosar algunos consejos sobre este tema hemos utilizado como fuente a este persianista Madrid, donde también podéis consultar otras cosas como el precio por arreglar una persiana en Madrid.
Dicho esto, vamos ya con algunos tips para mejorar la eficiencia energética con la ayuda de persianas.
Contenidos
Cuánto se puede ahorrar en energía al año
Contar con unas buenas persianas y cajones aislados puede reducir la factura anual de la luz entre un 10% y 15%. En verano, al bajarse para evitar que entre el calor y tener que usar el aire acondicionado. Y en invierno, hacer lo propio por la noche para que no entre el frío, además evitar también que entre por la zona superior del cajón.
Realizar un mantenimiento constante de la persiana
Es uno de los elementos del mobiliario de un hogar u oficina que más se utiliza, por lo que es bastante común que las partes de una persiana se deterioren con el tiempo. De ahí la importancia de estar pendiente del estado de las lamas, los topes, el eje, la polea, los rodamientos, etc. Y cuando haya alguna avería, es muy recomendable solicitar la reparacion de persiansa a profesionales.
¿Y quien arregla una persiana? Dentro del sector de los oficios están los especialistas en esta materia (los persianistas), los cuales también las instalan.
Renovar la persiana a nuevas tecnologías
Además de para facilitar su uso, la industria de la persiana no deja de evolucionar para mejorar la eficiencia energética. Por eso es importante estar al día de los nuevos modelos.
Así, para poder reducir el gasto de energía y teniendo en cuenta los distintos tipos de persianas que existen, es importante tener en cuenta estas cuestiones:
- Cambio a persianas de otros materiales. Así, son muchos los modelos de persianas que utilizan lamas de aluminio térmico, ideales para no dejar entrar el frío en invierno.
- Optar por persianas motorizadas para evitar el malgasto y las averías que se producen con las persianas manuales.
- Colocar estores o cortinas pegadas a las persianas también con eficiencia energética para reforzar el aislamiento.
Tener en cuenta los recursos naturales
Al igual que ocurre en verano, el uso que le demos a las persianas puede reducir en parte el consumo de calefacción. En este sentido, dos cosas a considerar:
- Si no se utilizan, en las zonas de un hogar u oficina que no estén orientadas al sur o no reciban mucha luz solar durante el día, es mejor bajar las persianas para que entre el frío. Un buen aislamiento en este sentido reduce bastante el consumo de calefacción.
- Por el contrario, en las estancias donde se reciba luz solar de forma directa durante el día es recomendable subir las persianas lo máximo posible para caldear la estancia y ahorrar electricidad en climatización durante esas horas.
Aislar el cajón con EPS
El último consejo tiene que ver con aislar de forma correcta el habitáculo donde se encuentra el eje o motor que enrolla la persiana. Debido a que el cajón debe poder abrirse por dentro para realizar reparación y revisiones, es muy común que no esté cerrado de forma hermética y se cuele el frío poco a poco.
¿Cuál es la solución? Aislar lo máximo posible el cajón a nivel interno para evitar el traspaso del frío a través de los ladrillos, cemento, etc. y de ahí al interior. Al día de hoy, las mejores soluciones son aislantes térmicos que rodean al eje. Estos elementos flexibles suelen estar fabricados en EPS. Además, se los puede fijar en el interior del cajón con espuma aislante para hacerlos todavía más herméticos.