No es lo mismo teletrabajar que trabajar en remoto. Ocurre algo parecido si hablamos de estudiar. ¿Por qué esa diferencia? Básicamente porque trabajar en remoto es posible tan sólo con un ordenador, mientras que teletrabajar o estudiar a distancia requiere de un espacio mucho más adaptado: algo así como tener una oficina en casa o un aula de estudio.
¿Cómo montar un espacio de estas características en casa? Gracias a la guía sobre ordenadores y periféricos para teletrabajar que hemos consultado y que os puede ayudar a elegir los mejores equipos, dejamos unos consejos para organizarse en casa y saber cómo teletrabajar.
Contenidos
Equipos informáticos y seguridad
Es común ver a personas teletrabajando con dos pantallas. No es necesario contar con dos ordenadores, pero sí con dos monitores conectados para poder utilizar uno para consultar y el otro para operar. Un ejemplo es el diseñador web. En una pantalla pueden tener su backend donde configurar el diseño de una web en WordPress, y en la otra la versión frontend (lo que ve el usuario) para ver los cambios realizados.
En el caso de los estudiantes, si se consultan documentos online y se quiere hacer un resumen, ocurre algo parecido: una pantalla para leer el contenido y la otra para redactar o resumir.
Puede parecer algo secundario, pero se consigue aumentar la productividad en un 50% cuando se utilizan dos monitores. También es importante tenerlos a la altura de los ojos para evitar el dolor cervical.
Además, tampoco está demás contar con un smartphone y una tableta para, en el caso de los diseñadores, poder ver los resultados en estos dispositivos.
Por último, es muy importante también contar conexiones cifradas y seguridad, especialmente si el teletrabajo o estudio implicar realizar pagos online. Hay profesionales que, en este caso, si qué utilizan dos ordenadores: uno para trabajar (con las dos pantallas) y el otro para operar con bancos.
Red de Internet
Teletrabajo o teleestudiar implica conexión a Internet, y en este sentido, al día de hoy, hay que optar por fibra óptica sí o sí. Las razones son varias:
- La más evidente porque te permitirá navegar más rápido y ser más productivo.
- También podrás optar por trabajos como dar soporte a través de plataformas VoIP.
- Muchas aplicaciones que necesitas para tu trabajo (ERP, CMS, CRM…) necesitan también conexiones rápidas.
- En el caso de los estudiantes, también disfrutarán de una mejor experiencia en campus virtuales.
- Si utilizas el vídeo para estudiar o dar clases con Skype, la fibra te permite dar un buen servicio o disfrutar del mismo.
A propósito de la conexión a Internet, muchos pueden apostar por la 4G o 5G. Es cierto que la velocidad de bajada es muy buena, pero hay que tener en cuenta la cobertura de la red y el uso de la misma por los usuarios. Si es mucha, la velocidad baja y puede dificultar el teleestudio o teletrabajo.
Mobiliario necesario para teletrabajar
Este es otro aspecto muy importante por dos razones: estar cómodo para trabajar y poder ser más productivo. Los elementos esenciales son los siguientes:
- Mesa amplia. Tendrás que ubicar dos pantallas, bandeja donde depositar papeles, cubiletes para bolígrafos, uno o dos ordenadores o impresora, entre otros dispositivos y herramientas.
- Archivadores. Como ocurre en una oficina o una sala de estudio, son muy útiles para guardar y organizar tus documentos.
- Muebles y estanterías. Profesionales que teletrabajan como traductores y redactores utilizan muchos manuales, diccionarios y textos que les son imprescindibles para poder realizar su trabajo. En el caso de los estudiantes, las necesidad de muebles y estantería es más que obvia.
- Teléfonos. Empresas como operadores de telefonía contratan a trabajadores y trabajadoras que teletrabajan como comerciales, asistentes técnicos o gestores. Por esta razón siempre importante contar con un buen terminal de teléfono fijo con el que poder simular el mismo trabajo que se realiza en un Call Center.
- Silla ergonómica. Además de mejorar la productividad, este mobiliario es el responsable de trabajar y no tener problemas de salud, especialmente en la espalda. Invertir en una buena silla es lo más acertado.
Espacio de trabajo
El último elemento para poder teletrabajar o estudiar en casa y ser productivo tiene que ver con la estancia en la que se hace. El primer consejo es que no se trabaje en la misma habitación donde se duerme o se come. Es importante separar ámbitos para evitar mezclar la vida privada y la profesional.
Otro aspecto tiene que ver con la climatización. Tanto en verano como en invierno se puede ahorrar en energía dependiendo de la orientación de la habitación o despacho. Si en invierno la estancia está orientada al sur, obtendrá más rayos de sol y, por lo tanto, caldeará la habitación. También permitirá tener que encender la luz más tarde al aprovechar la claridad.
Aunque parezca una tontería, este tipo de prácticas pueden ahorrar cientos de euros al año. No es ninguna tontería.
Por último, recordar que el teletrabajo o estudiar en casa no debe hacernos olvidar hacer ejercicio físico o, si se vive solo, seguir saliendo al exterior para ver a los amigos.