Darse de alta de autónomo puede parecer un trámite sencillo: alta en la Seguridad Social y en Hacienda, y luego a facturar, pero no. Un profesional autónomo puede tener tantas necesidades en apoyo fiscal, jurídico y administrativo como una empresa. Esta gestoría en Villaverde (Madrid) que hemos elegido para fundamentar este artículo nos va a dar las claves para conocer los trámites y vicisitudes administrativas a las que se enfrenta un autónomo y, de paso, las características en una gestoría que un autónomo debe buscar para que ésta sea eficaz.
Contenidos
Cómo elegir a la gestoría para autónomos adecuada
Existen multitud de factores, pero los que hemos seleccionado son los más importantes a la hora de elegir una gestoría si se es autónomo.
Que posea panel de control online
Muchos autónomos como redactores, traductores o programadores informáticos no cuentan con oficina y suelen trabajar en casa (Home Office), por lo que si también pueden gestionar trámites con su asesoría vía online, mucho mejor. Esta es la razón por la que uno de los requisitos principales de una gestoría es que cuente con una área privada en su web para que los autónomos puedan subir facturas de cobro y de gasto, tickets, comprobar las presentaciones de impuestos, etc.
Que posea un servicio básico con las tres gestiones principales
Dependiendo de los servicios, las gestorías tienen distintos precios. No obstante, es importante que el precio más bajo incluya:
Proceso de alta del autónomo a todos los niveles: Seguridad Social, Hacienda y alta en el ROI, si lo necesita.
- Gestión laboral. Por si se contratan trabajadores.
- Servicio fiscal.
- Espacio de FAQ y Vídeo Tutoriales para asesorar al autónomo.
- Gestión para conseguir el Certificado Digital.
- Gestión desgravación vivienda como oficina.
Que la gestoría sea «escalable»
El negocio puede ir viento en popa y el autónomo necesitar de nuevos servicios para cubrir sus necesidades. Por esta razón, es importante que la gestoría cuente con servicios específicos:
- Gestión de subvenciones.
- Gestión capitalización del paro.
- Gestión trabajadores (nóminas, seguros…)
- Servicio jurídico.
- Gestión LOPD.
- Incluso apoyo a la selección de personal.
Hay más servicios que una gestoría puede ofrecer, pero los anteriores son los más utilizados. La idea general que debe tener un autónomo a la hora de contratar los servicios de un gestor es que satisfagan sus necesidades en cualquier estado de su negocio, tanto en sus comienzos como en fases de crecimiento.
Espacios coworking
Este es un servicio al que muchas gestorías se están apuntando. La idea es que la gestoría, que posee un buen número de clientes en distintos sectores pueda crear un espacio colaborativo interno para beneficio de sus clientes. Ponemos un ejemplo:
Un diseñador web se da de alta como autónomo en una gestoría con espacios coworking. La gestoría presenta al nuevo autónomo al resto de empresas y profesionales que pueden necesitar del diseño de una web. Al mismo el tiempo, el diseñador web puede necesitar una agencia de publicidad y encontrarla en el espacio coworking de la gestoría. O una agencia de transportes, o un organizador de eventos.
El sistema coworking viene a ser un espacio colaborativo donde todos ganan: los profesionales porque consiguen clientes, los clientes porque reciben precios más económicos y la gestoría porque puede añadir ese servicio a su cartera y aumentar sus ingresos.