Al día, se realizan unos 5 billones de búsquedas en Google, Bing y demás buscadores. Sin duda, este es un gran nicho de mercado a nivel digital para todas las empresas y toda agencia SEO lo sabe y trabaja para conseguir para sus clientes una porción de esas visitas.
El número de factores que intervienen para aparecer en las primeras posiciones de los SERPS de esos 5 billones de búsquedas son variados y han cambiado en los últimos tres lustros. PageRank, antes de desaparecer, ya no servía mucho para evaluar la fuerza de un sitio web y otras empresas distintas a Google prepararon el terreno para convertirse en los nuevos evaluadores. Actualmente, este recurso lo domina Moz y sus parámetros principales son DA (Domain Authority) y PA (Page Authority). Cada uno de ellos tiene una función especial que pasamos a explicar.
Contenidos

El ranking DA, como ocurría con el PageRank de Google, está basado en un algoritmo matemático que evalúa de forma general el dominio al completo basándose en los siguientes factores:
- Contenido de la página. Al igual que Google, Moz considera la estructura de un sitio web, esto es: menús, elementos publicitarios, cantidad de contenido, cantidad de imágenes y elementos multimedia. Contar, por ejemplo, con muchos bloques publicitarios y poco contenido reduce en DA.
- Uso de palabras clave. En el terreno semántico, Moz tiene muy en cuenta la densidad de las keywords en el contenido, encabezados, etiquetas META y, a diferencia de Google, en el nombre del dominio.
- Enlaces salientes. Para Moz que una página enlace a otra (incluso en formato dofollow) puede ser positivo si el enlace es de calidad (posee autoridad) y está relacionado con el contenido.
- Aspectos técnicos. La velocidad de carga, versión responsive y código libre de errores son factores que también influyen en el DA.
- Actualización de contenidos. Un aspecto importante para cualquier algoritmo y que mejora aún más el DA si se realiza la publicación bajo un calendario ordenado.
- MozRank. Baremo de 0 a 10 que establece la fortaleza de un sitio web en función del número y calidad de links.
- MozTrust. Un baremo similar a MozRank, pero que evalúa la confianza de los enlaces que apunta a un sitio web. Esto es: su nivel spam, antigüedad o reputación IP, entre otros factores.
- Spam Score. Moz innova en este sentido incluyendo en su algoritmo herramientas que determinan el nivel spam de un sitio web, el cual tiene en cuenta los propios contenidos y los enlaces salientes y entrantes.
Estos parámetros de posicionamiento y visibilidad web se pueden conocer por cualquier usuario instalando en el explorador la barra de Moz, totalmente gratuita.
Ahora bien, los factores anteriores son de hecho muy parecidos a los que Google ha utilizado durante años, por lo que la herramienta más interesante de Moz es su baremo PA o Page Authority que analiza URL individuales.

Poder contar con un análisis SEO de una página individual es uno de los grandes aportes de la compañía de Rand Fishkin y dónde más trabajo se ha dedicado. El objetivo de este baremo es conocer la fuerza de posicionamiento de una URL particular en Google y, para lograrlo, además de tener en cuenta los factores DA para un sitio en general, también se incluyen dos factores que hacen que PA sea un baremo cada vez más considerado por profesionales y usuarios:
- A diferencia del antiguo Pagerank de Google, PA se actualiza en días o semanas al tener la capacidad de registrar esos mismos cambios en el algoritmo de Google.
- Aunque está basado en una escala de 0 a 10 para ofrecer una visión general de la fuerza de una URL en particular, PA también es capaz de mostrar otros parámetros como el número de enlaces a esa URL y sus métricas SEO.
Por qué unos buenos DA y PA pueden mejorar el posicionamiento web

Es cierto que Moz, para crear su PA, utiliza datos de Google, y que de forma directa tener un alto DA o PA no mejora la visibilidad de una web. Sin embargo, sí lo hace de forma indirecta ya que un sitio web con unas buenas métricas según Moz es más posible que se enlace. Contar, por el contrario, con métricas negativas hace que una estrategia de linkbuilding pueda fracasar por miedo de otros usuarios a enlazar al sitio web promocionado.
Para finalizar, decir que a efectos SEO y dentro del sector del marketing digital, a fecha de 2017, las herramientas de Moz son las más fiables para conocer la visibilidad de cualquier dominio o URL particular.