Hemos hablado ya en varias ocasiones de comparadores de seguros, pero a nivel general. De lo que todavía no hemos tratado es de un comparador de seguros de comunidades, el cual hemos encontrado en Unipoliza. Esta empresa está vinculada a compañías de seguros de la talla de Hiscox, Berkley, Plus Ultra, Generali, Mapfre, AXA o Allianz, entre otras.
Además de la gran cartera de proveedores, Unipoliza ha desarrollado una potente plataforma web con un completo comparador que permite al usuario buscar, no solo seguros de comunidades, sino también seguro camión, de moto, seguros médicos y hasta seguro de flotas para grandes empresas.
En los enlaces anteriores se puede revisar la variada oferta en seguros. Mientras que en este artículo nos centraremos en los seguros de comunidades: tipos y cómo encontrar los mejores a través el comparador.
Contenidos
Qué son y tipos de seguros para comunidades
Cada vivienda de un edificio cuenta con un seguro y el inmueble donde se albergan posee el llamado seguro de comunidades. Es decir, donde no alcanza la protección del seguro particular, interviene el seguro comunitario.
Seguros de comunidades básicos
Los hay de diverso tipo y con distintas áreas de cobertura. Aun así, hay una serie de garantías que todo seguro de comunidades debe cubrir como seguro de incendios, daños provocados por agentes externos como rayos, lluvia, viento o explosiones, daños por vandalismo, asesoría jurídica, cobertura de daños en tuberías y conducciones internas más allá de los hogares y, por último y muy importante, los gastos y actuaciones que devienen de estos daños. Es decir, los seguros básicos también se encargan de enviar a un pintor, reformista, pocero o el profesional necesario para dejar el inmueble en el mejor estado posible.
Seguros de comunidades con coberturas avanzadas
Además de los seguros básicos, como también ocurre en los hogares, a los seguros de comunidades se les pueden agregar coberturas que, incluso, trasciendan más allá de los espacios comunes. Por ejemplo:
- Cobertura a toda la comunidad por daños en tuberías y otras conducciones en viviendas particulares.
- Cobertura a vecinos por robo.
- Reforma y restauración en viviendas privadas.
- Y hasta coberturas por decesos.
Como se puede apreciar, la variedad de elementos a incluir en los seguros es amplia, muy amplia. Además, hay numerosas empresas y hacer una consulta una por una seleccionando cada elemento, puede ser tedioso y complicado.
Gracias a comparadores como el de Unipoliza, ese proceso se hace más sencillo y, además, permite encontrar el mejor servicio y al mejor precio.
Lo vemos.
Cómo utilizar el comparador de seguros para comunidades de Unipoliza
El proceso para encontrar el seguro ideal para una comunidad comienza en la primera pantalla de la plataforma de Unipoliza. En el menú superior, se deberá pulsar «Seguros de comunidades».
En la siguiente página, en la parte inferior, pulsar «Comparador de seguros de comunidades», con lo que ya se accederá al comparador en sí, que tiene un aspecto como el siguiente:
Como se puede apreciar, el proceso está organizado en la inserción de la información necesaria por bloques. Aunque las preguntas son sencillas, puede ser necesario realizar algunas consultas, por ejemplo, para saber el tipo de vigas del edificio.
En el siguiente bloque a rellenar, de nuevo cinco preguntas a cumplimentar. Después de ese bloque habrá que añadir información relativa a la estructura y edad del edificio:
Tras este paso, se requerirá incluir la dirección del inmueble, valor del inmueble y el contenido, si contratar responsabilidad civil o no, servicio de desatascos, cantidad para daños estéticos y rotura del mobiliario común, seguro por robo y reclamación por impagos de las cuotas de cada vecino.
El anterior paso es el último que necesita Unipoliza para poder elaborar un presupuesto de varias aseguradoras. Solo será necesario incluir los datos de contacto del interesado o interesada y pulsar el botón «Presupuesto» para que Unipoliza envíe el contenido al Email indicado.
El presupuesto que llega al correo electrónico es gratuito. A partir del mismo, el usuario puede tener diversos precios según la compañía de seguros y los datos que introdujo. También, si el usuario lo quiere, puede volver a solicitar otro presupuesto con otras características hasta en encontrar el ideal para su comunidad de vecinos.
Una nueva herramienta que añadimos a nuestro blog y de gran utilidad para los usuarios.