¿Cómo pueden ayudarte los abogados laboralistas ante un despido disciplinario con paro?

Despido disciplinario paro

Cuando tu empresa te despide surgen muchas dudas… Una de las más frecuentes es saber qué tipo de despido se realiza y si se tiene derecho o no a paro. Antes, si el despido era disciplinario, no se tenía derecho a este, pero ahora las cosas han cambiado. Saber si el despido es justo o no, es una cuestión complicada, por eso lo mejor es empezar por el principio y conocer a qué se refiere el empresario cuando habla de despido disciplinario y sus causas.

¿Qué es el despido disciplinario?

El despido disciplinario es una herramienta sancionadora que tiene el empresario de cara al trabajador. Si el empleado incumple sus obligaciones, el dueño de la empresa tiene el poder de despedirlo y terminar su relación laboral.

El despido disciplinario se puede definir como la extinción del contrato de forma unilateral, siempre por parte del empresario y se basa en el incumplimiento contractual grave y culpable del trabajador. Existe gran variedad de motivos por los que se puede ejecutar esta baja laboral, estos son alguno de ellos:

  • Faltas de asistencia y puntualidad injustificadas. Existe un número concreto de faltas injustificadas que tiene el trabajador. Estas se plasman en el convenio colectivo de cada sector.
  • Indisciplina o desobediencia. El trabajador debe acatar las instrucciones del empresario y el incumplimiento de este tiene que ser grave y trascendental para que se produzca un despido disciplinario.
  • Ofensas verbales o físicas al empresario. Ofender verbalmente o agredir físicamente al empresario o al resto de los empleados es una falta grave que desencadena en un despido inmediato.
  • Abuso de confianza. Esta es la causa más común. Que un empleado se tome demasiada confianza y no desarrolle sus actividades con eficiencia o las deje pendientes.
  • Disminución continuada del rendimiento de forma voluntaria. Una notable bajada del rendimiento por parte del empleado es motivo de despido siempre y cuando esta sea voluntaria.

Es importante resaltar que hasta 2012 el despido disciplinario paro no se Contemplaba. El empleado debía demandar a la empresa para poder recibir la prestación. Pero con el cambio de ley esto ya no es así y los trabajadores que se encuentren en esta situación pueden solicitarlo y beneficiarse de él. A pesar de ser un contrato por mala conducta del trabajador, este cuenta con los mismos derechos que una persona a la que hayan despedido por causas ajenas a él. Por lo que debe hacer valer todos sus derechos y beneficiarse de todas las ayudas que como desempleado le corresponden.

¿Qué hacer en estos casos?

Abogados laborales

Ante un despido disciplinario lo mejor es contactar con un abogado, ya que aunque puede parecer un trámite sencillo, se puede complicar con temas legales y leyes complejas.

Para poder cobrar el paro se deben arreglar una serie de documentos de los que se puede encargar la empresa. Pero en muchos casos la relación no termina de la forma más correcta y es el trabajador sin conocimientos legales y administrativos el que debe realizar toda la gestión.

También debes tener en cuenta que en este tipo de despidos, la Seguridad Social investiga cada caso. Esto se debe a que durante mucho tiempo estas acciones no se realizaban de forma correcta ante la administración por parte del empresario y el empleado. Este es uno de los principales motivos por los que debes acudir a abogados laborales, ya que ellos te orientarán en cada caso y la investigación que realicen sobre tu caso será menos compleja para ti. Y, en la mayor parte de los casos, más beneficiosa.

Deja un comentario