LaLiga apuesta por el entorno digital

En los últimos años, el fútbol español se ha convertido en una de las industrias más potentes a escala nacional e internacional, ya que sus seguidores a lo largo de todo el planeta no dejan de crecer exponencialmente. De hecho, gran parte de este fenómeno se debe a la estrategia seguida por LaLiga, que ha apostado sin reparos por las nuevas tecnologías para maximizar su difusión y asentarse como una de las organizaciones deportivas más rentables del momento.

Gracias a ello, LaLiga ha comenzado este nuevo año batiendo su propio récord de seguidores en el mundo, tal y como desarrolla El País en un amplio reportaje. Así, esta asociación deportiva ha dado con la tecla del éxito gracias a una comunidad digital que ha superado la barrera de los cien millones de usuarios, si contamos las doce plataformas en las que está presente.

Por lo tanto, se convierte sin lugar a dudas en un referente para el resto de las grandes ligas europeas, ya que gracias a sus casi 60 millones de seguidores en Facebook supera con creces a otros competidores como la Premier League (43 millones), la Bundesliga (7,5 millones) o la Serie A (3 millones). Además, su liderato a través de Internet no se limita solamente al mundo del fútbol, ya que otras competiciones deportivas como la NBA apenas alcanzan los 39 millones de usuarios.

Una competición cada vez más exigente para sus equipos

Todo este fenómeno ha hecho que el fútbol español sea el “producto” más consumido fuera de nuestras fronteras, algo que genera una serie de beneficios espectaculares tanto para LaLiga como para los equipos que componen LaLiga Santander y LaLiga SmartBank. De esta manera, actualmente el 42 % de los ingresos por la venta de los derechos audiovisuales proviene del extranjero, una cifra que no ha dejado de aumentar en las últimas temporadas.

Sin embargo, debemos destacar que este crecimiento también influye directamente en el ámbito deportivo, debido a que la exigencia sobre el terreno de juego no ha dejado de crecer en la última década. Por consiguiente, los equipos que aspiran al título liguero en la máxima categoría del fútbol español son claros aspirantes a todos los trofeos continentales, tal y como reflejan las promociones de fútbol de bet365, mientras que mantener la categoría se ha convertido en una hazaña mayúscula para muchos de los clubs.

Los ingresos de los equipos se disparan en la temporada 2019/2020

Finalmente, no podemos pasar por alto que esto también genera una serie de beneficios económicos para los equipos que eran impensables hace unos años, ya que los presupuestos que han anunciado para la temporada 2019/2020 han aumentado entorno al 11 % en un solo curso liguero. De este modo, según recoge el diario Palco23, los clubs de LaLiga Santander han rebasado por primera vez en la historia los 4000 millones de euros en ingresos, gracias a factores como los nuevos contratos de televisión y a la venta de jugadores.

Eso sí, este crecimiento es desigual, ya que crecen más rápido equipos grandes como el Real Madrid CF o el FC Barcelona, que se han convertido en los dos activos más importantes de la competición. Aun así, los conjuntos más humildes también dan pasos en la buena dirección, saneando sus cuentas y obteniendo cada vez un mayor beneficio.

Deja un comentario