Volvemos al sector de la reformas; dentro de las mismas a las obras para mejorar la accesibilidad de edificios y de forma concreta a los trabajos de cota cero en valencia que presta la empresa Vertikal Mayo (ver datos de contacto más abajo), especialmente en comunidades de vecinos.
Contenidos
Que es la cota cero
Dentro del mundo de las reformas, el trabajo de cota cero implica bajar el ascensor de una comunidad de vecinos, empresa o edificio en organismo público al nivel pie de calle. Es decir, que no exista entre el exterior y el acceso al ascensor ningún escalón o, como mucho, una pequeña rampa.
Con esto se permite a las personas con movilidad reducida o en silla de ruedas acceder de forma más cómoda al ascensor y, finalmente, a su casa.
Este tipo de obra está mejorando el nivel de vida de muchas personas e, incluso, permitiéndoles salir a la calle de forma regular o simplemente salir.
La imagen de este apartado es un ejemplo de portal adaptado a cota a cero desarrollado por Vertical Mayo.
Cómo es una reforma de cota cero
Ahora bien, llegar a este resultado implica un proceso que sólo empresas experimentadas pueden realizar y que es bastante complejo.
Lo desglosamos en varios pasos.
1º paso: bajar o cortar la escalera de entrada que acaba en el ascensor
Los portales de comunidades sin cota cero tienen las escaleras: o después de la puerta de entrada o justo delante del ascensor. Esas escaleras hay que eliminarlas para dejar paso llano hasta el ascensor, o ladearlas si son las escaleras que dan acceso a los pisos superiores.
2º paso: construcción de un nuevo foso para el ascensor
Como el ascensor, interior o exterior, tiene que estar al nivel de la calle, hay que bajar el foso. Esto implica desmontar el ascensor y agujerear el suelo la distancia necesaria para alcanzar la cota cero.
3º paso: Montar el nuevo ascensor sobre el nivel de cota cero
Ya sobre el nivel pie de calle se instala el nuevo ascensor. En la mayoría de las ocasiones, se recomienda mejorar la tecnología del propio ascensor para ganar en comodidad y seguridad.
4º paso: rehabilitar la escalera y decoración
En el caso de que se haya eliminado el tramo de escalera que llevada al ascensor y también a los pisos superiores, se habilitan de nuevo los peldaños necesarios dejando un paso al ascensor.
La imagen de otro de los trabajos de Vertikal Mayo sirve como ejemplo del resultado de este último paso. Como se puede ver, se ha abierto un espacio en la zona izquierda del portal lo suficientemente ancho para que quepa una silla de ruedas o personas con poco movilidad y acompañantes.
En qué tipo de edificios se pueden realizar reformas de cota cero
Además de los que ya posean ascensor, es importante recordar que este tipo de reforma se puede realizar en edificios antiguos que sólo cuenten con escalera. Si son muy antiguos y no hay espacio suficiente en el portal, la opción de un ascensor exterior es la más recomendada. Además, es la más económica al no tener que realizar tanto trabajo de reforma en el interior del edificio.
¿Cómo conseguir este tipo de servicio en Valencia? Dejamos a continuación los datos de contacto de Vertikal Mayo:
Teléfonos: (+34) 960 051 929 | 622078635.
Registro de Empresas Acreditadas: 17/46/0028127.
Dirección: C/ Calle Virgen de las Injurias, 2 – Bajo Derecho.
46018 Valencia, España.