Las relaciones del mundo de la empresa y los servicios se han reestructurado en los últimos años y muchos de los trabajadores y trabajadoras que antaño buscaban cimentar su futuro profesional trabajando por cuenta ajena, hoy son freelancers que prestan sus servicios a las mismas empresas donde antes querían trabajar: el envío de CV a empresas se ha sustituido por el envío de presupuestos.

Esta nueva lógica es una realidad en el sector de la arquitectura y la figura del delineante freelance, claramente, está sustituyendo al profesional con sueldo a cargo de la empresa. ¿Es esta nueva relación empresarial beneficiosa? ¿Será temporal? ¿La calidad del servicio mejora o empeora? Lo vemos.
Contenidos
Ventajas de contratar a un delineante freelance
Si la figura del freelance ha cobrado tanta importancia en cualquier negocio es por la nueva realidad del sector empresarial, mucho más inestable que antes donde se puede pasar de estar desbordado de trabajo a no tener actividad ninguna. Esa situación ha hecho que muchas empresas prefieran contar con una plantilla mínima y aumentar la misma con los freelance para trabajos concretos, lo cual deviene en una serie de ventajas:
- El freelance es autónomo, por lo que factura a su cliente, el cual desgrava el pago como gasto.
- De lo anterior, se infiere que la empresa no tiene por qué pagar Seguridad Social por un trabajador, lo cual reduce también los gastos laborales.
- Otra ventaja es que la relación cliente-proveedor no produce problemas de tipo indemnización por despido. Una vez finalizado el trabajo, éste se abona por parte del cliente y la relación queda cerrada.
- Muy importante, en época de “vacas flacas”, utilizar a freelance solo cuando hay trabajo puede evitar el cierre de la empresa.
- Contar con el aporte de freelance enriquece el servicio en el sentido de que aporta nuevas miradas profesionales sobre un mismo proyecto. Es decir, la empresa que contrata a un freelance aprende de él.
- Por último, organizar las colaboraciones con los freelance, especialmente cuando el volumen de trabajo aumenta, permite mantener la calidad del servicio de cara al cliente y las entregas en plazo.
Qué servicios ofrece un freelance delineante
Si nos adentramos un poco más en la especialidad de la arquitectura y la ingeniería, la figura del delineante destaca sobre otras por varias razones:
Juan Herrera, arquitecto renacentista fundador de la Academia Española de Matemáticas y Delineación en 1583. En primer lugar, tanto en arquitectura como en ingenierías, el delineante técnico es imprescindible en cualquier proyecto. Es el responsable de convertir los bocetos, dibujos, ideas y conceptos en planos técnicos y concretos que van a ser la guía esencial para construir una estructura.
- El delineante tiene especialidades, y puede ser experto en el diseño de estructuras residenciales, obra civil, ingeniería naval, diseño de grandes comercios, cartografía o arquitectura metálica.
- Los delineantes también pueden hacerse cargo, según su especialidad, de trabajos de pequeña envergadura dentro de un proyecto de ingeniería y arquitectura mayor. De hecho, pueden ser asistentes de arquitectos en el plano práctico dado su conocimiento de los proyectos en detalle.
- Entre las labores profesionales que pueden desarrollar en un proyecto de ingeniería o arquitectura, también están las de peritaje, elaboración de informes previos a la ejecución de un proyecto o al finalizarse, y trabajos de supervisión.
Resumiendo, el delineante, uno de los oficios técnicos homologados más antiguos en España, se ha convertido en uno de los trabajos con mayor proyección profesional debido a la ingente cantidad de proyectos tanto en el sector de la ingeniería como en la arquitectura.